Víctor Ávila, alcalde de Camas: “Es fundamental que se ejecute el proyecto de la línea 2 de Metro”


Camas, un pueblo con historia y promesas de futuro, se alza como un ejemplo de progreso y compromiso. En el marco de sus calles impregnadas de legado cultural y vitalidad, conversamos con Víctor Ávila, quien asumió el bastón de mando con la firme convicción de continuar el legado de su predecesor, Rafael Recio.
En este diálogo con el alcalde, El Pespunte explora los retos y oportunidades que enfrenta este municipio en constante transformación. Desde la herencia cultural del Tesoro del Carambolo hasta el anhelo de conectividad a través del proyecto del Metro, Víctor Ávila comparte su visión sobre cómo Camas se proyecta hacia el futuro.
A través de sus palabras, descubriremos cómo la cercanía con Sevilla se convierte en un catalizador de identidad local y de acceso a oportunidades.
Esta conversación invita a conocer el corazón de un pueblo que se enorgullece de su pasado, celebra sus logros presentes y mira con esperanza hacia un futuro lleno de posibilidades, que aquí se descubren.
¿La sombra de Rafael Recio es alargada?
Es innegable que el legado de Rafael Recio para Camas es más que evidente. Rafa ha sido un buen alcalde y ha trabajado a destajo por nuestro pueblo durante sus años de mandato.
Tuve el honor de compartir y disfrutar años de trabajo junto a él y, por supuesto, es un buen espejo en el que fijarse. Pero también puedo avalar la generosidad de Recio para el nuevo proyecto que ahora lidero junto a un grupo de cameros y cameras totalmente entregados a su pueblo.
Desde el momento en que recibo el bastón de mando, puedo asegurarle que tanto Rafa como yo estamos plenamente comprometidos y centrados, dedicando todo nuestro tiempo y esfuerzo en aquello para lo que nos han elegido nuestros vecinos y vecinas: Rafa en defender los derechos de los andaluces y andaluzas en nuestro municipio y en mi caso en seguir construyendo la Camas que queremos y merecemos.
¿Abandona un político la calle por falta de tiempo cuando llega a la alcaldía?
Al contrario. En mi caso, como dice el refrán, antes que cura he sido monaguillo. Mis años como concejal-delegado en las áreas de Deportes, Educación y Fiestas quizá sí me obligaban, al igual que a muchos compañeros y compañeras, a dedicar más tiempo del que queremos a la gestión. Las administraciones públicas seguimos careciendo de los recursos humanos suficientes para agilizar la gestión y a veces no nos queda más remedio que dedicar más tiempo de la cuenta a trabajar delante de una pantalla, con un sinfín de expedientes administrativos.
Sin embargo, cuando asumí la responsabilidad de ostentar la alcaldía de mi pueblo, una de las máximas que adopté fue la de gastar suela y acercarme a la realidad de nuestras calles. Conocer los problemas, necesidades y sugerencias de los cameros y cameras de primera mano. Por ello, una de las primeras medidas que adopté fue la implantación de “encuentros con el alcalde”. Se trata de visitas periódicas que voy realizando a nuestros barrios y calles, previamente concertadas con nuestros vecinos y vecinas, para conocer, cara a cara, cuáles son sus inquietudes, adquirir compromisos y valorar los avances realizados. Y puedo decir, sin duda alguna, que ha sido todo un acierto.
¿Tan importante es el Tesoro del Carambolo para su pueblo?
Por supuesto. Hablamos de uno de los mayores valores culturales de nuestra ciudad.
Por eso estamos apostando por acercar el Tesoro y la cultura tartésica a nuestros vecinos y vecinas y, por supuesto, a todas las personas que deseen conocer nuestro pueblo. Esto es evidente si pensamos en dos de las grandes actuaciones ejecutadas en nuestro municipio en los últimos tiempos.
En primer lugar, la creación del museo al aire libre en la Barriada de El Carambolo, el más cercano al lugar donde apareció el Tesoro. Un precioso paseo, de 130 metros de largo, en el que disfrutar de las reproducciones en bronce artístico de las 21 piezas del tesoro y la estatuilla de Astarté.
En segundo lugar, la creación, en nuestra antigua casa consistorial, del Centro de Interpretación de la Cultura Tartésica. Un espacio en el que destacará la existencia de contenidos utilizando tecnología avanzada para hacer tangible la cultura tartésica, utilizando técnicas holográficas y audiovisuales para presentar un relato fundamentado y accesible sobre la historia del lugar.
Por rematar la pregunta, por supuesto. Para Camas el Tesoro del Carambolo es importantísimo.
¿La cercanía con Sevilla es un problema o una oportunidad?
Una de mis premisas personales es tratar de convertir los problemas en oportunidades.
No soy muy partidario de usar la palabra “problema” cuando hablamos de nuestra cercanía con Sevilla. Quizá sea más acertado plantearnos las posibles dificultades que nos puede generar a la hora de fortalecer los lazos identitarios entre nuestros vecinos, sobre todo entre aquellos que no son naturales de Camas, que tienen sus centros de trabajo fuera de Camas o que llevan poco tiempo instalados en nuestro pueblo.
Sin duda, generar sentimiento de pertenencia entre quienes habitan la ciudad es básico para su desarrollo y tenemos que luchar contra la idea de que Camas es casi un barrio de Sevilla.
Camas es un pueblo con historia propia, con identidad propia y con una riqueza de valor incalculable en sus vecinos y vecinas.
Y, por supuesto, la otra cara de la moneda es la ventaja que supone para los cameros y cameras estar tan cerca de Sevilla. Una cercanía que nos permite acceder a la inmensa mayoría de los servicios y las ventajas que ofrece una gran capital: acceso al empleo, oferta cultural, ocio, educación y universidades, etc.
Sobre todo, para Camas es fundamental que se ejecute el proyecto de la línea 2 de Metro, contemplando, como no puede ser de otra manera, la parada en Camas, para beneficio no solo de nuestros vecinos y vecinas, sino de gran parte del Aljarafe.
Háblenos del Metro, alcalde.
Camas necesita Metro. Y vamos a dejarnos la piel para que la Junta de Andalucía atienda esta necesidad. Estamos trabajando de la mano de la Asociación Sevilla Quiere Metro y junto a la mayoría de alcaldes y alcaldesas del Aljarafe para que se atienda a la propuesta presentada, absolutamente realista y factible, para llevar la línea 2 del Metro de Sevilla al Aljarafe por la mediana de la autovía a Huelva (A-49) partiendo de Camas.
Es una pena que una ciudad como Sevilla no cuente con una red de metros acorde a sus necesidades. Máxime cuando somos conocedores de los incuestionables datos de uso de la línea 1, los cuales ponen de manifiesto que si existe un sistema de transporte público de calidad los sevillanos apuestan por él.
Nuestra propuesta es sensata, es factible y es, sin duda, una oportunidad de oro para los municipios del Aljarafe, una verdadera alternativa verde al vehículo privado.
Si tuviera la posibilidad de asegurar la realización de un proyecto de forma inmediata para Camas, ¿cuál sería?
Pues, sin duda, y siguiendo la línea de las últimas preguntas, la materialización del proyecto para llevar la línea 2 de Metro a Camas.
Y, a nivel municipal, existe una gran ilusión por hacer realidad varios de los proyectos pendientes para Camas, entre los que quiero destacar la mejora de los parques, zonas verdes y zonas infantiles de nuestra ciudad y el seguir trabajando en nuestro proyecto de ciudad deportiva.
No obstante, cuando piensas en todas aquellas acciones que pueden mejorar la vida de tus vecinos y vecinas, de los jóvenes y de los mayores, del tejido empresarial, del tejido asociativo, de los clubes deportivos y de, en general, de tu pueblo… No hay proyecto que no te ilusione como para querer verlo hecho realidad de forma inmediata.
¿Cómo se está transformando Camas?
Poco a poco, pero con sentido. Camas está creciendo a todos los niveles. Pese a que su configuración geográfica hace que la gestión de los recursos municipales sea más compleja que en otros municipios, Camas está avanzando, me atrevo a decir, que en todos los niveles y ámbitos.
Y solo hay que echar la vista atrás, regresar a la Camas de hace 15-20 años, y ver lo mucho que se ha avanzado.
No obstante, queda mucho por hacer, ganas no nos faltan y nos sobran las ideas para seguir construyendo la Camas que queremos.
Camas ha dado numerosos hijos ilustres a lo largo de la historia.
Así es. Pero permítame un apunte. Camas sigue dando hijos e hijas ilustres. Solo tiene que echar un vistazo a nuestros ciudadanos y ciudadanas reconocidos en los últimos años como vecinos honorarios.
Personas que, gracias a su trabajo, capacidad y esfuerzo, han llevado el nombre de Camas a los más altos niveles en los ámbitos del arte, la ciencia, la cultura, la música, el cine, el deporte, la danza, la acción social, el activismo, el desarrollo empresarial, etc.
Los cameros y cameras estamos muy orgullosos de nuestros vecinos con más repercusión fuera de nuestras fronteras: Curro, Sergio, Paco…
Pero, sobre todo, estamos orgullosos de aquellos cameros y cameras que, quizá de una forma más anónima, hacen que nos sintamos tremendamente orgullosos de nuestra tierra.
Es más, no hay mayor tesoro para Camas que su gente. Y desde aquí quiero reconocer a todos los vecinos y vecinas que hacen que Camas sea el maravilloso pueblo que es, día a día.
Nuestros mayores. Nuestras mujeres, el verdadero motor de nuestros barrios y nuestras calles. Nuestros hosteleros y pequeños comerciantes. Nuestros niños y niñas.
Gracias a ellos y a ellas, Camas es Camas.
¿A quién le haría un pespunte?
A quienes viven por y para el conflicto. A la vida venimos a construir. A mejorar y a aprender.
Yo me levanto cada día con la ilusión de hacer de mi pueblo un lugar mejor para mis vecinos y vecinas. Amo Camas porque vivo en Camas. He nacido aquí, vivo aquí, salgo aquí, mi grupo de amigos es de Camas, mi mujer es de Camas, practico deporte en Camas.
Me equivoco a diario y me seguiré equivocando pero que nadie dude, ni por error, de que amo a Camas con todo mi corazón.
No sabes hasta qué punto valoro la crítica constructiva, las nuevas ideas y todo lo que suponga algo bueno para Camas.
Por eso, el pespunte solo para quien tenga un objetivo distinto a ese. A quien quiera pleitear por pleitear, con ánimo destructivo. Esta gente tóxica cuanto más lejos mejor, con este elemento cercano es imposible avanzar.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).