Alberto Sanromán: “El PP ha conseguido que IU deje de pasar el rodillo y tenga que sentarse y mirar a la cara a los ciudadanos”

Alberto Sanromán Montero es el portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Arahal y parlamentario andaluz por este mismo partido. Tras las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, ha incrementado su presencia en la oposición con la obtención de los votos suficientes para sumar dos concejales más a su grupo municipal. Es el segundo partido de la oposición, detrás del PSOE con seis concejales, pero aún así está condicionando las decisiones del Equipo de Gobierno en minoría de IU. En el pleno de los presupuestos, los populares se han abstenido. Sanromán asegura que “no son los presupuestos del PP pero hemos conseguido que tengan su impronta y que IU cambie su actitud y pase del rodillo a tener que sentarse y mirar la cara a los ciudadanos”. Ha supeditado continuar con el apoyo al actual gobierno municipal al cumplimiento de 25 medidas de diferentes índole.
En varias ocasiones se ha reunido el PP con el PSOE en un acercamiento en el que se han planteado llegar a acuerdos de gobierno y propiciar el cambio que ambos partidos anunciaron en la campaña electoral. Finalmente, no ha sido así, y el portavoz del PP afirma que los socialistas “no me han presentado ningún proyecto serio” y que estuvo en su mano hacer el cambio el 17 de junio en el pleno de investidura. “Si hubiese presentado Paco Brenes (portavoz del PSOE) su candidatura a alcalde, lo hubiera votado”. Desde entonces considera que ha cambiado la situación porque “hay un gobierno formado”.
La decisión del PP de abstenerse en los presupuestos provocó las críticas del portavoz socialista que argumentó no entender la posición de los populares por considerar que las cuentas presentadas eran “continuistas” y los compromisos que condicionan este apoyo “no tienen partida económica”. Alberto Sanromán explica su posicionamiento.
El Pespunte: Se acaban de aprobar los presupuestos presentados por IU (21.172.721,33 euros) que está gobernando en minoría y ha sido gracias a la abstención del PP que parece tener la llave de la gobernabilidad en Arahal. ¿Cómo explica esta decisión?
Alberto Sanromán: Te contradigo en lo de tener la llave, esto fue un concepto que sacó el PSOE intencionadamente en el gobierno anterior, nosotros no somos llave. Llevamos preparando los presupuestos desde octubre, el PP siempre ha presentado propuestas, no sólamente ahora, en los últimos cuatro años. Unas propuestas sobrias que nacen del conocimiento y preparación, que van en la impronta del presupuesto. No son nuestros presupuestos, pero en la oposición en la que nos puso el pueblo, no vamos a dejar pasar un documento como el de los presupuestos, el más importante que se aprueba a lo largo del año, sin presentar lo que pensamos de esas cuentas. Y, si en alguna medida podemos cambiar su inercia, lo vamos a hacer.
Hemos presentado propuestas desde el punto de vista económico y político, haciendo partícipes a muchos sectores del municipio que hasta ahora no habían tenido voz por la negativa del propio gobierno de IU. Gracias al PP la van a tener. Hablo de Recursos Humanos, comerciantes, problemas vecinales, industrias, sectores que ahora sí tienen voz. Eso no es un acuerdo de gobierno, son propuestas nuestras que han sido aceptadas y ahora tenemos que comprobar que se cumplan. Nos abstuvimos porque a pesar de ese sello del PP que van a tener los presupuestos, no son los nuestros.
Nuestras cuentas hubieran sido ir directamente a las partidas de desarrollo para que se vaya cambiando esa estructura fija que tenemos el capítulo 1 y 2 que se llevan más del 80 por ciento del presupuesto, e incrementar partidas vías de desarrollo, ingresos extraordinarios que acaben siendo inversiones en el municipio.
Para tomar esta decisión de abstenerme en el pleno, he consultado a personas de distintas ideologías políticas, gente de relevancia y de todos los sectores.
EP: Pero con vuestra abstención ¿va a ser ese el resultado? Habéis presentado 25 propuestas con el compromiso de que se cumplan, ¿hay alguna ya que se haya concretado?
AS: La mesa de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo).
EP: ¿Está configurada esta mesa?
AS. Ahora va a salir un decreto de alcaldía donde se constituye esa mesa.
EP: Pero son 25 medidas con un compromiso de cumplimiento, después de los cuatro años en los que has denunciado continuamente las dificultades que ponía el Equipo de Gobierno a la oposición. ¿Confía en IU?
AS. No, muy al contrario. No confiamos en IU pero por la vía de no hacer nada, si nos quedamos parados ¿nos quedamos sin presupuestos? Con unos presupuestos prorrogados que limitan las inversiones, las cuentas municipales. ¿Qué hacemos? ¿Cuál es la propuesta? Nuestra forma de trabajar es, si no me gustan estas cuentas voy a intentar compensarlas, incidir en la vida diaria de los ciudadanos vía participación, vía cuentas.
La partida que se incluye de los 50.000 euros para los agricultores es gracias al PP. La de los 120.000 euros para caminos municipales que el año pasado se quedó en 9.000 es gracias al PP. La creación de la mesa para abrir en canal la RPT es gracias al PP. El compromiso de terminación de la calle Chile con calle Arroyo que saben los ciudadanos que lo hemos pedido durante los 4 últimos años, es también gracias al PP. Una tras otras de las propuestas. Evidentemente, no se han cumplido pero me basta ese compromiso para ir controlandolo a lo largo del año, si no se cumplen, igual que hemos dado vía libre a esas cuentas municipales en 2024, tendremos que hacer al contrario porque ese crédito que le hemos dado lo habrán perdido absolutamente. Por tanto, se tendrá que poner mucho las pilas el gobierno municipal para cumplirlos.
No hay ninguna contradicción ni ninguna llave y los ciudadanos podrán verlo a lo largo del año. El PSOE ha centrado en el pasado pleno todas sus críticas hacia el PP y no hacia el gobierno que había hecho las cuentas. Tuve que recordarle al portavoz socialista que la única llave que ha existido fue en junio cuando no se presentó a alcalde de Arahal entonces pudo hacer el verdadero cambio que los ciudadanos votaron. No somos responsables, desde junio hasta ahora hemos aprobado puntos importantes para el desarrollo de Arahal y, en este sentido, vamos a seguir trabajando. Si hay cuestiones que impidan que ese trabajo se desarrolle, veremos si junto con el PSOE hay que tomar decisiones importantes en el municipio.

EP. El portavoz del PSOE criticó la abstención del PP y lo ha considerado un cambio de postura a cambio de un presupuesto, dijo, “continuista” y unos compromisos “sin partida económica”.
AS. No hay ningún cambio de postura, los socialistas saben que, desde el mes de octubre, nos hemos sentado con IU, lo hemos publicado en las redes.
EP: Sí ha habido cambios en cuanto a la postura del PP durante la campaña electoral.
AS. Una cosa es la campaña electoral en la que queremos ganar unas elecciones para gobernar Arahal y otra cuando se inicia un gobierno constituido, nos guste o no, y la única opción es mejorar lo que se presenta o se acaba ese gobierno. Si se acaba, que lo digan claramente, porque el único que ha presentado propuestas a esas cuentas que no nos gustan ha sido el PP por la vía del trabajo. Pero no se puede ir el último día a presentar una enmienda a la totalidad vía discurso, eso no es serio. Hemos sido sinceros con la población, hemos intentado incluir propuestas nuestras, conseguido compromisos firmes, cosas muy concretas, por lo tanto contradicciones ninguna.
En los últimos cuatro años, aunque nuestro voto no valía para nada, el PP presentó propuestas e, incluso, votamos a favor dos presupuestos siendo Miguel Ángel Márquez alcalde, votamos en contra el último y en otro nos abstuvimos. Es decir, no hay ninguna contradicción. La única diferencia entre antes y ahora es que el PP tiene tres votos y son útiles y, esa utilidad cada uno la debe utilizar como pueda. El PSOE, con sus seis votos, también puede ser útil para que la izquierda se una. Serían 14 votos, fíjate la fuerza que tienen los socialistas para cambiar los números, mucho más que el PP. Nosotros entendemos que en este momento, es necesario, por la vía del trabajo, la modificación de esas cuentas. Tenemos que trabajar por cuestiones que le interesan al ciudadano.
EP: Cuando terminaron las elecciones municipales hubo un acuerdo o un acercamiento entre el PSOE y el PP y ha asegurado que estabas dispuesto a votar a su candidato si se presentaba a la alcaldía, algo que no ocurrió finalmente a causa de una inconveniencia política que se daba en aquellos momentos. El PSOE sacrificó el cambio en Arahal por tener el apoyo de IU en la Diputación de Sevilla. ¿Ahora es la estrategia política marcada por el PP la que impide el acercamiento con los socialistas? ¿El enfrentamiento nacional, regional y provincial entre ambos partidos no contempla dar una alcaldía al PSOE?
Nada que ver. Lo de junio sí fue una estrategia entre dos partidos claramente. El propio candidato lo dijo en el pleno que se debía a “acuerdos provinciales que le impedían presentarse como candidato a alcalde”. Es totalmente respetuosa esta decisión.
EP: Es política…
AS. Todo es política. El PP no ha cambiado de estrategia, les recuerdo a los ciudadanos que en aquellos momentos nos sentamos con IU y con el PSOE. Llegó el pleno y pasó lo que pasó. Sobre esas críticas que hacen los socialistas de nuestra estrategia, vuelvo a decir que estamos en las propuestas.
EP: Se ha hablado mucho incluso estos meses de moción de censura.
AS. Para presentar moción de censura tiene que haber un clamor popular evidente pidiendo un cambio de gobierno.
EP: Es decir, que lo pida el pueblo.
AS: Que lo pida el pueblo porque sea ingobernable la situación y que sea tan visible que las fuerzas políticas con la mayoría podamos desbancar a un gobierno. El PP es la tercera fuerza política, no es su papel, en democracia es así. No puede impulsar una moción de censura, podemos intentar corregir unas cuentas que no son las nuestras. No puede hacer otra cosa mientras no haya una fuerza política como la del PSOE que plantee un proyecto, una alternativa que aún no hemos visto. No tenemos problemas con sentarnos con ellos, lo respetamos profundamente por su historia.
Todos los partidos estamos influenciados por lo que pasa a nivel provincial, regional y nacional. El que diga lo contrario, miente.
EP. El PSOE no le ha planteado recientemente propuestas que supongan un acercamiento con el PP como en la campaña electoral.
AS: Una cosa es la campaña electoral y otra una vez que el gobierno se constituye. Ya ha cambiado la partida, lo anterior no sirve. Empezamos de nuevo el 17 de junio de 2023. Tiene que haber una ingobernabilidad. Es cierto que el gobierno de IU es débil y, en muchas de sus áreas, con poca experiencia. Tiene que haber razones muy de peso para aceptar un proyecto de cambio de gobierno pero no es el PP quien tiene que impulsarlo. Ojalá fuera yo el que tuviera que hacerlo, ojalá tuviera cinco o seis concejales, pero no es así. No es mi papel democrático, somos la tercera fuerza de tres.
EP: ¿Entonces vuestra postura en Arahal no está influenciada por lo que está ocurriendo en el plano político? Acabamos de pasar una dura campaña electoral en Galicia…
AS: Todos los partidos estamos influenciados por lo que pasa a nivel provincial, regional y nacional. El que diga lo contrario, miente. Otra cosa es que se lleve sobre el papel a lo local. La disputa nacional entre el PSOE y el PP es, no digo, eterna, pero lleva muchos años.
EP: Pero ahora parece que es más encarnizada…
AS: Claro, por la situación nacional, porque se están produciendo cambios legislativos que rompen la igualdad entre españoles, como es el caso de la ley de amnistía… Entendemos que se está tocando los valores fundamentales que rigen la Constitución. Pero, a nivel del terreno, independientemente de todo eso, creo que si la situación en el municipio es ingobernable, da igual que el PP y el PSOE tengan enormes discrepancias, sería nuestra responsabilidad cambiar un gobierno. No me cierro a nada, iremos tomando decisiones conforme la situación del municipio transcurra.
EP: Antes del pleno de los presupuestos se ha celebrado al menos una reunión entre los portavoces del PSOE y PP para llegar a un acuerdo.
AS. Sí, no escondo eso, pero ese acuerdo tiene que estar sustentado, ser sólido porque el pueblo no es tonto, te puede penalizar. El único partido que aquí pierde es el PP. En estos momentos somos libres de tomar nuestras propias decisiones.

EP: Y vuestros votantes, ¿no penalizarán al PP por este apoyo a IU? Hay ya críticas al respecto, vecinos y vecinas que no han entendido ese cambio de posicionamiento sobre todo teniendo en cuenta que los últimos cuatro años han sido muy duros con la oposición, denuncias de por medio, falta de respeto en los actos institucionales que usted mismo ha denunciado en sus redes. ¿Cree que esto necesita una explicación?
AS: No ha habido cambio alguno ni nada raro. Seguimos trabajando igual que siempre, hemos aprobado presupuestos de IU en el anterior mandato, el 90 por ciento de los puntos importantes de los últimos cuatro años lo hemos aprobado. Incluso con una relación rota con IU. ¿Dónde está la contradicción o el cambio de estrategia? Que mis votos antes no eran importantes y ahora sí lo son.
EP: Bueno y el fruto de esa relación rota acabó con que prácticamente no le hablaban los componentes del equipo de gobierno, eso también lo ha denunciado en las redes.
AS: Ahora tengo la obligación de hablar con quien rige el Ayuntamiento de Arahal.
EP: Entonces ¿son relaciones de conveniencia?
AS: Claro, aquí hay conveniencia de todo el mundo. Todo el mundo busca la suya, el PSOE, IU y desde el PP buscamos tomar nuestras propias decisiones. Todo el mundo hace lo que le conviene en cada momento. Pero estamos hablando de un capítulo como si se hubiera cerrado, esto acaba de empezar. Quién me ataca, quién intenta meterme en una contradicción, te aseguro que va a tener que sentarse de nuevo con el PP, no va a tardar ni mucho. Todo lo que ahora es negro, nuboso, la tormenta perfecta contra el PP que cambia de estrategia, al final el tiempo nos dará o quitará razones. Nosotros, cuando hacemos las cosas, estudiamos y lo hacemos con responsabilidad.
EP. ¿Cómo lo está viendo el resto de componentes del grupo del PP? Tengo entendido que hay algún componente que está en desacuerdo con esta abstención, incluso que se ha planteado dimitir.
AS: A mi no me consta. Lo que sí te digo es que en todos los partidos políticos, a puerta cerrada, tenemos disputas. Hay decisiones muy importantes que hay que explicar, pero si una mayoría piensa que la estrategia en este momento debe ser esa, pues tenemos que ser tan plenamente democráticos de puertas para fuera como para dentro.
EP: ¿Y la mayoría del grupo del PP está de acuerdo con estas decisiones?
AS: Por supuesto. Es más, para tomar esta decisión de abstenerme en el pleno, he consultado a personas de distintas ideologías políticas, gente de relevancia y de todos los sectores. No es sólo una decisión del PP sino de muchas personas con criterio que no son de mi partido.
EP: ¿Personas del PSOE?
AS: También, y de IU. No están en primera fila, pero sí relevantes, respetables, con mucha experiencia y, que en un momento dado, me pueden aconsejar.
EP: Se ha quejado durante estos últimos cuatro años de que el pueblo no se desarrollaba, no avanzaba, no estaba en el tótem de los pueblos más desarrollados. La situación sigue igual, mejor o peor. ¿Ha apreciado algún cambio en el actual Equipo de Gobierno que a su entender trabaje en ese sentido?
AS: IU no lo tiene como prioridad. El PP, en algunas de las propuestas, solicitamos mesas de interlocución con distintos sectores, vamos en ese camino, poner al gobierno frente a los sectores productivos que pueden impulsar el desarrollo y que vean que no están en el camino correcto. Vamos a sentar en la misma mesa a todo el sector de la aceituna de mesa y del olivar…
EP: Fuentes de los representantes de los agricultores han dicho que el planteamiento que les han hecho desde el equipo de gobierno es que en esa mesa no esté el principal partido de la oposición, es decir, el PSOE.
AS: Eso no es mi responsabilidad. Una mesa es una mesa y tienen que estar todos o el PP no se va a sentar. Igual que hemos dicho que es necesario una mesa con el sector de la construcción y con las personas que están con proyectos urbanísticos. Ese es el camino, nuestras propuestas a lo mejor no van reflejadas en números pero sí en el cambio de una forma y una actitud de IU. De pasar del rodillo a tener que sentar y mirar a los ciudadanos a la cara.
EP: IU gobierna en minoría, no le queda otro camino que aceptar las condiciones que pone el PP para ser apoyados, al menos en las propuestas más importantes.
AS: Sí, pero estas cuestiones las he vinculado al apoyo al presupuesto. Esto era más importante. ¿Los números? Son lo que son, capítulo 1 y 2 se llevan el 80 por ciento del presupuesto, eso no lo cambia un presupuesto, lo cambia un gobierno distinto. El PP tiene su propio proyecto y ni con IU ni con el PSOE vamos a poder llevar a cabo nuestro proyecto de ciudad, aquel que apoya la izquierda y a la extrema izquierda. Pero no estamos en eso, somos la tercera fuerza política, tenemos que seguir creciendo. Crecer en estructura, incorporar a más gente, que haya voces disonantes, aprender, implantarnos en los barrios. No estamos en el camino de afrontar un gobierno ni con IU ni con nadie. Si en intentar rectificar las actitudes y los objetivos de un gobierno que desgraciadamente está constituido.
EP: ¿Este cambio hubiera sido posible si IU sigue con mayoría absoluta?
AS: Evidentemente no tiene nada que ver los cuatro años anteriores con este año. IU no se hubiera sentado con el PP si no era necesario, igual que tampoco lo haría el PSOE. Estamos en el centro, pero no en el papel de impulsar nada. Somos la tercera fuerza política, oposición necesaria de derechas. Porque la izquierda de Arahal, tanto IU como el PSOE, van contra el PP siempre. Estamos en construir y decirle a ambos partidos que el modelo de ciudad que habéis tenido durante los últimos 40 años no ha funcionado.

EP: La peatonalización de una calle del centro ha provocado que los comerciantes y vecinos se movilicen en contra y, antes de eso, los agricultores durante la campaña de verdeo también han alzado la voz para decir que, aunque una parte importante del PIB corresponde a la Agricultura, no había reflejo en el presupuesto municipal. Es decir, en unos meses, se han revelado dos sectores importantes.
AS: Por eso se ha mentido una partida y se va a hacer un estudio sobre la idoneidad jurídica de que el Ayuntamiento pueda ejercer las competencias de la seguridad de forma directa o indirecta. Es la primera vez que se sienta el gobierno a debatir esto.
El PP ha incluido dos puntos: 50.000 euros en concurrencia competitiva para agrupaciones, vinculados a la seguridad y a otras actividades y ver si es posible que esa seguridad se haga desde el Ayuntamiento para saber a cuánto tiene que ascender la patrulla y dotarla. Esto está por escrito dentro de 25 puntos importantes sobre obras, participación ciudadana, sentarse con los sectores, inversiones…
EP: ¿Haréis un seguimiento?
AS: Sí, mensual.
EP: Tiene dos causas judiciales pendientes por la vía penal y administrativa después de la denuncia que puso cuando tres concejales de IU realizaron una rueda de prensa en su sede por el accidente en el que se vio implicado. ¿Cuál es la situación actual de esas causas?
AS: Está en el procedimiento correspondiente.
EP: ¿Pero en qué punto exacto?
AS: He presentado el escrito de acusación contra las personas que entendemos pudieron incurrir en delito por las declaraciones que hicieron en la sede de IU, manifestaciones que entendía iban contra mi persona y podrían incurrir en distintos delitos. Hay una parte penal con estas acusaciones y otras de la Fiscalía, ahora está en manos del juzgado correspondiente para establecer la fecha del juicio oral.
EP: ¿De qué se les acusa en ese escrito?
AS: Ataques contra mi honor por declaraciones públicas en la sede de un partido político en las que me acusaba de ciertas cosas que entendíamos afectan de forma grave a nivel personal. En ese escrito, se valoran y se piden unas indemnizaciones y la inhabilitación de cargo público si procede.
EP: Y el procedimiento administrativo de un delito contra la Protección de Datos.
AS: Este no sabría decirte en qué estado se encuentra. El Penal sí porque se supone que es un procedimiento que tenía que haberse resuelto ya, en mayo hará tres años de lo ocurrido y entendemos que los próximos meses se resolverá.
EP: ¿Y si finalmente acaba en inhabilitación?
AS: La inhabilitación afectará sólo a una de las tres personas que dieron ess rueda de prensa. No está Inmaculada González ni Javier Avecilla, sólo está en cargo público Ana María Barrios (alcaldesa en la actualidad). Pero no me aventuro, respeto los procedimientos judiciales y acataremos la sentencia y cómo se resuelva.
EP: ¿Y ha mejorado el trato de los concejales de IU hacia usted que en el anterior mandato denunciaba en redes sociales?
AS: La relación personal sigue siendo fría, sí ha mejorado la relación institucional pero no he visto grandes cambios.
