El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

La consejera de Inclusión Social visita el lunes 11 de marzo las obras del antiguo hospital de la Misericordia

6 marzo 2024
galeria cristo 2
Así quedará la galería del patio del centro asistencial de antiguo Hospital de la Misericordia
carmengonz
Carmen González

Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, visita el próximo día 11 la iglesia del Santo Cristo de Arahal, cuyas instalaciones albergarán en el futuro un centro asistencial, dirigido por la Fundación Gerón, que contará con 49 plazas residenciales para mayores y su puesta en funcionamiento creará unos 30 puestos de trabajo, convirtiendo el proyecto en uno de los más importantes realizados hasta ahora por la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia, propietaria del inmueble.

Loles López realiza esta visita después de que el proyecto recibiera una nueva subvención de 404.246 euros con cargo al 0,7 % del IRPF, en el marco de las subvenciones destinadas a entidades privadas para proyectos de inversión con fines sociales. La resolución fue publicada por la Secretaría General de Inclusión Social el pasado mes de enero.

Esta partida da un impulso al proyecto en el que ya se ha invertido más de un millón y medio de euros desde que comenzaran las obras a principios de 2021. Según publica la Hermandad en su página web, la nueva subvención “hace posible que poco a poco este proyecto se acerque a su fin y se pueda convertir en una realidad tangible”. 

La Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal y la Fundación Gerón firmaron a finales de 2020 un acuerdo para iniciar los trámites de un proyecto para la rehabilitación y adaptación de las instalaciones del antiguo Hospital de Caridad. Con el objetivo de transformar el edificio, pegado a la iglesia del Santo Cristo, en una residencia de mayores. 

Un centro asistencia con avanzada tecnología

En principio está previsto que esta residencia de mayores tenga capacidad para 49 plazas asistenciales con un mantenimiento que requerirá de la creación de 30 puestos de trabajo. Es un proyecto de los más importantes emprendidos por esta Hermandad que de esta manera ha vuelto a albergar en su seno una de las labores más importantes llevadas a cabo a lo largo de su historia, la de la asistencia a enfermos.

El proyecto de rehabilitación contempla la total reforma de la actual infraestructura para convertirse en un centro con servicios y tecnología del siglo XXI, con todos los requisitos que exige la normativa para los centros de personas dependientes. El inmueble contará con alrededor de una treintena de habitaciones, comedor, salas de estar, enfermería o sala de fisioterapia. Todas ellas dispuestas en base al modelo de Atención Centrada en la Persona, un pionero sistema que promueve un envejecimiento activo de los usuarios, facilitándoles el poder continuar desarrollándose como ciudadanos en un entorno activo.

 La construcción de la residencia y su puesta en funcionamiento al completo tienen un presupuesto aproximado de más de 4,3 millones de euros y supondrán la creación de aproximadamente 30 puestos de trabajo de distintas categorías: personal de atención directa como auxiliares y DUE, un equipo técnico con trabajadora social, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, médico y personal de servicios (cocina, limpieza, mantenimiento).

Un hospital del siglo XVI

El Hospital de la Santa Caridad de Arahal (o del Santo Cristo) fue fundado en el año 1526 por los hermanos de la Hermandad de la Misericordia, constituida 15 años antes. Su principal objetivo era la atención y cuidado de la población más pobre de la localidad, así como prestar servicios de enterramientos y funerales.

A partir de la segunda mitad del siglo XVII se convertiría en un centro asistencial concertado gestionado por distintas órdenes hospitalarias. Con esta función se mantendría hasta su cierre en 1991. La última orden religiosa que estuvo fue la de las Hermanas Franciscanas del rebaño de María.

Este proyecto está siendo financiado a través de subvenciones, en Régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas y del impuesto sobre sociedades, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Integración social, Juventud, Familias e Igualdad, en las convocatorias 2020 (fase 1), 2021 (fases 2), 2022 (fase 3) y 2023 (fase 4). De momento, en todas estas fases se ha invertido un total de 1.624.079 euros.

Whatsapp EP
Carmen González 6 marzo 2024

Recomendamos leer

Cuartel de la Guardia Civil de Osuna.
Operación antidroga este viernes en Osuna: despliegue de unidades especiales de la Guardia Civil
el saucejo
Fallece una mujer atropellada en El Saucejo y trasladan a otra mujer herida al hospital de Osuna
carmona
Accidente mortal en la A-92 a su paso por Carmona: un fallecido y un herido
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
Cartel Reunión Cante Jondo La Puebla de Cazalla
PRESS ESC TO CLOSE