El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Columnistas

Entre el miedo y la realidad: La inteligencia artificial y la privacidad

11 diciembre 2023
escaneo-rostro-mujer-vista-lateral
Imagen de Freepik
monicamontero02
Mónica Montero

El pasado 8 de diciembre, la Unión Europea marcó un hito histórico al aprobar la primera regulación mundial sobre inteligencia artificial, conocida como el IA Act. El proceso de aprobación de la AI Act, que involucró un trílogo extenso y agotador entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea, refleja la complejidad y las divergencias de opiniones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. En el corazón de este debate resuena una preocupación cada vez mayor sobre si la inteligencia artificial representa una amenaza real para la privacidad de las personas. ¿Es un temor fundamentado en un peligro concreto o simplemente refleja un miedo arraigado en el desconocimiento?

Históricamente, hemos observado cómo la introducción de nuevas tecnologías suscitaba temores infundados debido a la falta de comprensión. Un ejemplo claro es el surgimiento de las cámaras fotográficas. En su época, la gente expresaba inquietudes sobre la invasión de la privacidad al capturar instantáneas de la vida cotidiana. Sin embargo, con el tiempo, las cámaras se convirtieron en herramientas comunes, demostrando que el miedo inicial muchas veces se disipa con la aceptación y comprensión de la tecnología. La inteligencia artificial se encuentra ahora en un momento similar. La rápida evolución de algoritmos sofisticados ha despertado preocupaciones sobre la privacidad, pero es esencial recordar que estas inquietudes también surgieron con la implementación de tecnologías ahora cotidianas, como el sistema de las huellas dactilares. En su momento, la idea de registrar patrones únicos de nuestras manos generaba cierta inquietud y reticencias similares a las que nos estamos enfrentando actualmente con la famosa IA. 

La nueva regulación europea, al adoptar un enfoque basado en la gestión de riesgos, prohíbe de manera estricta un número limitado de aplicaciones de inteligencia artificial que Bruselas considera un “riesgo inadmisible”. Este paso proactivo sugiere una determinación por parte de la Unión Europea para salvaguardar los derechos de los ciudadanos frente a posibles “peligros” tecnológicos. No obstante, el reto, en mi opinión, se encuentra en equilibrar la innovación tecnológica con la protección de la privacidad. 

En muchos casos, el miedo a la inteligencia artificial puede estar alimentado por la falta de comprensión sobre cómo funcionan realmente los algoritmos. La opacidad en los procesos de toma de decisiones de la IA contribuye a este temor, ya que las personas se sienten incapaces de entender cómo se utilizan sus datos. La alfabetización digital y la conciencia pública son herramientas esenciales por empoderar a las personas y permitirles tomar decisiones informadas sobre su privacidad en la era digital. La transparencia en el desarrollo y uso de algoritmos, así como la explicación clara de cómo se toman las decisiones, puede ayudar a construir la confianza y disipar los miedos infundados. 

En la última instancia, la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar positivamente nuestra sociedad, pero su implementación debe ir de la mano con una protección robusta de la privacidad. La AI Act es un paso significativo entre legisladores, expertos en tecnología y la sociedad en general para abordar los desafíos éticos y regulatorios en constante evolución que plantea la inteligencia artificial. En este equilibrio, la protección de la privacidad no debería suponer un sacrificio ante el progreso tecnológico. La pregunta que nos deberíamos hacer es ¿De qué manera podemos asegurar que las limitaciones impuestas no restrinjan el desarrollo de futuras innovaciones tecnológicas?

Whatsapp EP
Mónica Montero 11 diciembre 2023

Recomendamos leer

accidente-motorista-osuna
Muere una motorista, vecina de Osuna, tras salirse de la vía en la A-92
Osuna y Mairena del Alcor
Desarticuladas en Osuna y Mairena del Alcor dos bandas con fusiles de asalto y 265.000 euros en efectivo
sevilla fc
Las notas del Sevilla FC ante el Birmingham City en el primer amistoso de la pretemporada
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE