Un puente de Andalucía de desacuerdos

Aún con la resaca de la nevada del día de Andalucía de este año 2013, el voluntario puente de Andalucía comenzaba a ser bastante anormal. Fenómenos del  cambio climático o no, lo cierto es que estamos teniendo en un corto periodo de años más nevadas que los que recoge el registro climatológico de la AEMET . Es bastante notable que existe un desacuerdo entre el clima característico que poseemos y el que por un día hemos obtenido.

Siguiendo el hilo de ocurrencias dispares, este viernes 1 de marzo también ha sido anormal, y no debido a fenómenos naturales. Ayer viernes primero de marzo,  dando un paseo por la carrera, más de uno se preguntó si se trataba de un día laborable, de fiesta o mejor aún,  ¿es hoy un día de huelga general.? Y es que el panorama era más parecido a esto último pero sin el estúpido temor a ser señalados. Por esa razón, el repertorio era muy variado: comercios abiertos, comercios cerrados, comercios a medio abrir con su reja a media altura , comercios abiertos pero con la luces apagadas, comercios cerrados con empleados trabajando adentro, comercios abiertos con su jefe tomando el sol en la acera de enfrente,  bancos cerrados y otros abiertos.

Es evidente que ha existido un desacuerdo no natural entre el ayuntamiento, quien  aprobó la fecha del 1 de marzo como fiesta local, con ASEMPRO y el colectivo de la Plaza de Abastos, cuyos representantes expresaron su malestar por ser día festivo el viernes 1 de marzo. Todo ha quedado en un puente con demasiados días sin actividad y con pocos ingresos para Osuna. Pero también es cierto que la desidia se ha visto superada por la unión y la fuerza de los comerciantes en su postura inicial. Existe un efecto en cadena que va desarticulando el tejido cual se tambalea a paso galopante, y no crea más que dudas y perjuicios contra nuestra economía.

El efecto en cadena comienza en crear un día festivo que los empresarios de Osuna desaprobaban. Una vez ocurrido esto, se crea una atmósfera de discrepancias y desunión entre los empresarios y ASEMPRO que ven cómo ante la imposición de un día de fiesta, muchos ursaonenses abandonan Osuna. Esto produce la siguiente desidia: ahora son los mismos empresarios que dejan de abrir y claudican en su propuesta y la de todos los empresarios de Osuna. Resultado: Una Osuna a medio abrir, unos empresarios en desacuerdo porque su voz y voto no sirve de nada, unos ciudadanos que se marchan a disfrutar del puente y otros en sus casas aburridos porque desconocen si están abiertos o cerrados los comercios, una Osuna aburrida sin “ná de ná” durante 4 días.  

Lee también

Han perdido los empresarios dinero, han ganado el peso de un puente en preocupaciones. Han perdido los ursaonenses un puente de entretenimiento en su pueblo, de realizar actividades lúdicas, gastronómicas, de enganchar a su gente a permanecer aquí.

Hemos perdido todos una vez más. Han ganado otros, pero no Osuna. 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba