¿Por qué se representa a Cristóbal Colón dentro de un huevo?
El 9 de octubre de 1995, una escultura de Colón dentro de un huevo de cuarenta y cinco metros, tan solo uno menos que la Estatua de la Libertad de Nueva York sin el pedestal, era inaugurada en el parque de San Jerónimo. Pero ¿cómo llegó hasta ahí?
Realizado en bronce por el escultor ruso-georgiano Zurab Tsereteli, su nombre oficial es Nacimiento de un Hombre Nuevo, pero es más conocido por todos como el Huevo de Colón. El monumento representa a un Cristóbal Colón de treinta y dos metros sosteniendo con ambas manos un mapa desenrollado con la Santa María, la Pinta y la Niña, y encerrado en un ovoide formado por las velas de los barcos con los que completó la odisea de descubrir América.
Tiene un peso de cinco toneladas y fue un regalo del ayuntamiento de Moscú a la ciudad de Sevilla. El huevo tardó en montarse nueve meses, tras llegar por mar desde Rusia a Santurce. Una vez allí, fue transportado en carretera hasta la capital hispalense. El proceso se llevó a cabo con camiones tráiler diseñados especialmente para soportar el peso de las piezas de mayores dimensiones.
Tras un montaje bastante tormentoso por la demora en la recepción de algunos elementos, el Huevo de Colón se inauguró en un solemne acto de presentación al que acudieron la infanta Elena y la entonces alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril. Al principio, incluía un pequeño estanque que lo rodeaba, pero este elemento se perdió con el paso del tiempo. Tampoco pasaría mucho para que la escultura fuera sometida al vandalismo, el expolio y el robo de algunas de sus planchas de bronce, hasta que finalmente se restauró en febrero del año 2000.
Pero el Huevo de Colón también tiene más hermanos. En 1996, el propio Zurab Tsereteli le regaló una réplica del mismo a la UNESCO, tras ser elegido Embajador de Buena Voluntad de dicha institución, y en cuya sede en Place de Fontenoy en París puede contemplarse. Como curiosidad, hay quien piensa que esta pequeña figura, que el artista realizó en 1992, puede tratarse de un boceto de la original que llegó a Sevilla.
Con todo, es muy probable que muchos se pregunten: ¿Por qué Cristóbal Colón está encerrado dentro de un huevo? Según cuenta la leyenda, cuando el almirante regresó de su primer viaje a las Indias, asistió a un almuerzo en Sevilla con varios miembros de la nobleza, quienes se dedicaron durante toda la comida a restarle importancia a la gesta que el genovés había conseguido. Ante esa situación, Colón le pidió a un tabernero que le trajera un huevo, que luego les pasó a sus contertulios para retarles a que lo pusieran de pie sin tumbarlo. Incapaces de conseguirlo, el marino tomó el huevo, golpeó la parte inferior para cascarlo en la base y, de este modo, lograr erguirlo. Tras hacerlo, el descubridor del Nuevo Mundo se dirigió a los sorprendidos comensales y les dijo: Es más fácil hacer algo cuando ya te han mostrado cómo.
SEVILLA A TRAVÉS DEL TIEMPO
(Sevilla, 1992). Graduado en Sociología, escribe desde que tiene uso de razón, o incluso antes. Ha ejercido el periodismo en diversos medios de comunicación, como Sevilla Actualidad y Canal Sur Radio. Autor de la novela El Pez Globo, compagina la literatura con los hilos sobre Sevilla que realiza en Twitter/X, y que gozan de gran popularidad.