Morón (Sevilla): Palquillos, nazarenos, pasos y muchos curiosos en el rodaje de la nueva serie de HBO
- La serie lleva por título 'Cuando nadie nos ve' y la trama está ambientada en la Semana Santa de la localidad

Los vecinos de Morón de la Frontera viven una semana de cine. Sus calles, plazas y barrios han sido elegidos por la plataforma televisiva HBO para grabar el rodaje de una serie, ‘Cuando nadie nos ve’ que se emitirá en 20 países y que pondrá la localidad en el mapa cinematográfico internacional. La calle Carrera y sus jardines han sido este jueves el escenario elegido para la grabación de distintas escenas, pero desde el lunes el pueblo recibe a todo el equipo de Enrique Urbizu (‘No habrá paz para los malvados’ o ‘La caja 507’), el director que ha traído a este pueblo de la Campiña sevillana a actores de la talla de Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga.
En el emblemático bar Retamares de Morón el rodaje era motivo de conversación entre clientes y amigos que desde primera hora desayunaban atentos al montaje de un palquillo en la calle Carrera. Porque, como ellos mismos decía con un poco de guasa, «ha vuelto la Semana Santa y en esta no se esperan lluvias». Y es que desde muy temprano, el equipo de montaje de la serie intentaba convertir esta céntrica calle de la localidad, en un decorado que simulaba la carrera oficial de las cofradías.
Faldones color rojo pasión, vallas, y hasta una presidencia estaban preparadas para la próxima escena. Detrás de ese escenario, el equipo humano de un set de rodaje (director, producción, scrip, técnicos de sonido, cámaras, fotógrafos, montadores…) se afanaban para grabar una parte del guion de este día. Aquella escena que se ubica en la terraza del kiosco que está en los Jardines de la Carrera. Y allí estaban actores protagonistas y muchos extras, sobre todos vecinos del pueblo que se presentaron al casting para probar cómo es un rodaje por dentro. «Anda que no van a hacer la misma escena veces y lo mismo esto es sólo unos segundos de la serie», comentaban los curiosos sentados a la sombra de los árboles de la plaza.

El tráfico se cortaba cuando empezaba la escena a grabar para evitar el ruido pero se reanudaba con el objetivo de causar a los vecinos de Morón el menor incordio posible. Incluso, por lo que comentaban dos empresarios en el bar mencionado, «hay tiendas a las que le han pagado por tener que cortarle el paso. 150 euros, no está mal, porque aunque vendas 3.000 ese día, las ganancias se reducen a esa cantidad», se contaba uno al otro. Los cortes de tráfico eran intermitentes por lo que mayormente para los vecinos de Morón este rodaje es un entretenimiento.
Por la plaza, además del grupo de extras, arreglados de Domingo de Ramos, ha pasado el grupo de jubilados que echa cada mañana su ratito a la sombra del frescor de los árboles, la anciana que ha llegado en andador acompañada de una cuidadora, varias jóvenes que buscaban a Dani Rovira y un grupo variopinto de curiosos que no entendía cómo para grabar una serie se necesita de tantas «máquinas». Todo aderezado con la subida de las temperaturas que han marcado esta mañana los termómetros, no había quien aguantara al sol.
Muchos de los curiosos que se acercaban a la plaza buscaban las imágenes que dio de sí el rodaje el día anterior, con paso de palio incluido, nazarenos y costaleros volando gracias a la instalación de una inmensa grúa. Mucha infraestructura para conseguir que el cine, una vez más, haga posible su magia. «Parece que un costalero tiene una alucinación y vuela el paso y el público», comentaban esta mañana los vecinos en Carrera.

El paso al que se refieren es el de la Virgen de los Ángeles de la Hermandad del Soberano que salió por el popular barrio del Pantano, solo con el manto de la imagen, instantes que han recogido algunos de los presentes. Esta mañana aún estaban las cintas y vallas de indicación instaladas por la Policía Local, echadas a un lado para no estorbar. Pero ni rastro del atrezo que los vecinos grabaron desde sus azoteas. Son los únicos que se escapan al control de la vigilancia que forma parte del equipo de la productora Zeta Studios. «Quién me va a impedir grabar desde mi casa», decían desafiantes.
Fotos y vídeos que corrían por medio de mensajes de whatsApp desde última hora de la mañana. Y que será la antesala de una promoción inesperada para la trama basada en una investigación criminal ambientada en la Semana Santa de la localidad sevillana, aunque también incluye escenas que se grabarán en Madrid. En ella la sargento Lucía Gutiérrez tendrá que investigar un suicidio y otros extraños sucesos que tienen lugar durante dicha semana, a la que se le añade la desaparición de un soldado que parece guardar relación con negocios turbios.
Por una vez, no se trata de un suceso de la historia negra que, a veces, azota a pueblos como Morón de la Frontera. Sino de un «suponer» que pondrá al pueblo en el mapa, donde, quieran que no, lleva desde 1941, gracias al honor que le cedió el entonces alcalde de Arahal que no quiso que las instalaciones militares llevaran el nombre del pueblo en cuyo término término municipal se ubican en realidad. Desde entonces, la base aérea de Morón de la Frontera, es punto estratégico y motivo de mención en informativos internacionales. Flaco favor hizo a su pueblo este alcalde de Arahal. Pero eso ya es otra historia.
RODAJE SERIE HBO EN MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA)
‘Cuando nadie nos ve’ dirigida por Enrique Urbizu. y su Basada en la novela homónima de Sergio Sarria, protagonizada por Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga.
?@verbigracia_6
?Sigue hilo⤵️ pic.twitter.com/AXPZ152bhK— El Pespunte (@elpespunte) April 4, 2024
