Más de 1.200 ovejas cruzaron Valencina de la Concepción en la Ruta de la Trashumancia
- La Ruta de la Trashumancia se desarrolló entre Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán
Ayer tuvo lugar en Valencina de la Concepción una ruta única que cada vez se ve menos en nuestro país, pero que guarda siglos de historia. Se trata de la Ruta de la Trashumancia que se desarrolló entre Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán a través de las veredas del Calcolítico.
Los amantes de la naturaleza y la historia de la mano de la Asociación Defensa de la Naturaleza “Andalus” y uno de sus principales valedores, Juan Daniel Díaz Benítez, pudieron disfrutar de este evento que va más allá de lo que es la trashumancia: el paso de las dehesas de inviernos a las de verano.
En este caso, se trata de una actividad que a la vez que recuerda la importancia de la trashumancia como forma de pastoreo ecológico, es una reivindicación para preservar este bien económico, cultural y social
Desde la Dehesa de Torrijos, más de 1.200 cabezas de ganado ovino cruzaron las pintorescas calles de Valencina de la Concepción y a lo largo de todo el recorrido se pudieron descubrir vestigios históricos y maravillas naturales que conectaron a los participantes con el interesante pasado de este mágico entorno.
El alcalde de Valencina, Ramón Peña Rubio, ha mostrado su firme apoyo a la trashumancia: “se trata de una fiesta de la naturaleza y de aquellos amantes del ganado que debemos apoyar todos”.
s