El manto y la saya de la Virgen de los Dolores de Osuna destacan en “Tramos de Cuaresma” de la Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol, en su compromiso por preservar y resaltar el legado religioso y artístico de Sevilla, inauguró el pasado jueves 15 de febrero tres exposiciones en el marco de “Tramos de Cuaresma”: “A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado”, “Antonio del Canto y Teresa del Castillo, el bordado elevado a arte”, y “Salustiano García + Semana Santa”.
La muestra “Antonio del Canto y Teresa del Castillo, el bordado elevado a arte”, ofrece una mirada profunda al trabajo de estos artistas, incluyendo dos obras de Osuna: el manto y la saya de la Virgen de los Dolores. Estas piezas, atribuidas a Antonio del Canto y María Teresa del Castillo, datan entre 1870 y 1880, y han sido expuestas gracias a la colaboración del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
El ursaonense, historiador, experto en museología y cofrade, Antonio Morón Carmona, ha enriquecido la exposición con una ficha detallada sobre esta emblemática obra. La ficha proporciona información esencial sobre el manto y la saya de la Virgen, ofreciendo una visión única de su significado y contexto dentro de la tradición religiosa y cultural de la provincia.
El manto, utilizado para la estación de penitencia desde su confección hasta 1922 y recuperado en 1990 para los cultos de cada mes de septiembre, representa una espléndida obra que interpreta los motivos de los tejidos indianos rebosantes de organicidad y naturalidad, tan del gusto de la moda femenina del siglo XIX. Su conservación y uso ritual han sido fundamentales para mantener viva la devoción hacia la Virgen de los Dolores.
Por su parte, la saya, renovada en la década de los setenta del siglo XX por las monjas dominicas del convento de Santa Catalina de Osuna, ha sido adaptada con una disposición simétrica que refleja una estrecha relación con la iconografía de la Virgen de los Dolores.
La Fundación Cajasol, a través de estas exposiciones, busca rendir homenaje a la rica tradición artística y devocional que define la Semana Santa en Sevilla, de manera que se exploren y aprecien estas joyas culturales durante la Cuaresma.
Redacción de El Pespunte.