Écija recuperará el parque junto al polideportivo
Labores de poda, adecentamiento de jardines, reposición de albero, arreglo de saneamientos e incluso el repintado y arreglo del edificio anexo que usan clubes deportivos como sede, son los que se llevarán a cabo en este parque que tiene como curiosidad un árbol poco normal en nuestras latitudes: el ombú, procedente de Sudamérica y uno de los pocos ejemplares que se pueden ver en nuestra región.
Las zonas ajardinadas adjuntas a las pistas polideportivas se crearon con las obras PER de 1995, pero ha tenido diferentes intervenciones desde entonces. Su ajardinamiento es tradicional, mezcla de los jardines árabes con vegetación mediterránea y con zonas de paseo entre los parterres tipo romántico, en consonancia con la tipología de parque que se diseñaba en ese momento en Andalucía. La mayor parte del arbolado son olmos, y destaca un árbol en la zona central, un ombú o bellasombra.
El ombú lo encontramos en algunos jardines sevillanos, el más famoso el de la Cartuja de Sevilla, cuyo origen está en unas semillas que trajo el hijo de Cristóbal Colón (Hernando Colón) de Sudamérica (Uruguay, Argentina, Brasil). Es un árbol que contiene mucha agua lo que le permite sobrevivir en climas con lluvias escasas. El visitar este parque, que ha permanecido cerrado en los últimos dos años, por falta de mantenimiento y de uso, es para dar a conocer zonas que la población no frecuenta quizás por desconocimiento.
La intervención que se está haciendo es de limpieza, recorte de setos y poda de mantenimiento en el arbolado, dejando las copas de los mismos para que el parque aporte muchas sombras en primavera verano y siga teniendo aspecto de frondosidad. Además, se pintarán bancos, y edificio anejo. En este parque, que se segregó del polideportivo Municipal, queda un edificio que está cedido a distintos clubes deportivos.
Redacción