Celebrado el triduo y el pregón de la Hermandad del Rocío

Altar de cultos del RocíoY pasó el tercer domingo de Pascua, y con él, la finalización del Triduo y el pregón de la Hermandad del Rocío de Osuna.

En la mañana del domingo, 18 de Abril, esta señera Hermandad finalizó sus cultos con la función principal del Triduo que comenzase, el jueves pasado. El altar que estaba presidido por la virgen del Carmen, en su camarín, y secundado en el lateral del altar el simpecado de la Hermandad del Rocío, delante de un dosel rojo que hacia resaltar el simpecado. Justo delante del mismo, y un poco más alzado que otros años, se encontraba el pastorcito divino, imagen que estaba vestida con unos pantalones de pana verde fuerte y una camisa blanca impoluta, con un chalequito de borreguito. Adornaba este altar de cultos una media luna a los pies del pastorcito y otra media luna cortada en dos a los laterales del simpecado, junto con claveles rosas y blancos, liliums y siemprevivas. Este año y como novedad en el altar de cultos, acompañaban los faroles nuevos de la Hermandad, junto con la cruz parroquial, que se estrenase el Octubre pasado en la Aldea Almonteña.

El Triduo que estuvo predicado durante los tres primeros días por D. Rafael Calderón García, el cual no pudo estar el último día del triduo. Por ello la función principal la predicó, Rvdo. Padre D. Manuel Jurando Perea, Prior del Convento del Carmen.

Seguido de la función principal, que finalizó sobre las 12:30 h., los rocieros se trasladaron hacia el Convento de las Madres Carmelitas de San Pedro, dónde Manuel Gómez Moreno, morisco natal, dio el vigésimo tercer pregón rociero.

Un pregón, el cual fue presentado por Antonio Tienda Rodríguez, quien no se declaró rociero, pero si devoto de la Virgen María. Describiendo hasta el minúsculo detalle del pregonero, finalizó su presentación de 15 min aproximadamente.

Segundos después, y tras una sevillana cantada por el coro “verea blanca”, quienes acompañaron durante todo el pregón con sevillanas y rumbas al pregonero, interviniendo en momentos claves del mismo, para explicar a través del cante rociero, el significado de algunos momentos del Rocío. Un pregón que empezó con la descripción y el comienzo del camino rociero de Manuel Gómez, iba transcurriendo con alabanzas y gloria a la Virgen marismeña. Y fue en el ápice del pregón cuando Manuel quiso recalcar, la verdad del Rocío, quiso dejar claro lo que es el Rocío, la verdad, la fe y el sentimiento de un rociero con estas palabras: “Que sepáis, que el verdadero rociero va a rezar, que sí que es una romería, pero que no nos tachen de incorrectos, que esos son solo unos cuanto desarmados que quieren manchar tu nombre”.

Continuaba el pregón con el coro “verea blanca” deleitándonos con sus cantes, en solitario o en grupo, dándole un toque animado a un pregón serio. Un pregón serio porque Manuel quiso contar a los allí presentes, su Rocío, el cual comenzaba el domingo en la Puebla de Cazalla, con la llegada de la carreta de Osuna, su segunda patria como él quiso definir al pueblo de Osuna. También quiso dejar claro que gracias a este pueblo de la Villa Ducal, el tiene tan cerca y tan presente a la Virgen del Rocío la cual siempre veía tan lejana, y por eso, quiso agradecer públicamente a Osuna, a sus fundadores, a sus actuales miembros de junta y a la Hermandad, que les fuese acercado a esa Virgen almonteña.

Manuel siempre quiso unir a estos pueblos a través de esta Hermandad, para que a pesar de llamarse la Puebla de Cazalla, ellos irán al Rocío con el nombre de Osuna, y que siempre llevarán el nombre de esta Hermandad a donde quieran que vayan.

Lee también

Después de una hora y media de pregón y cante rociero, Manuel, quiso terminar haciendo un llamamiento a los ursaonenses y a toda aquella persona a que visiten el Rocío para saber lo que es eso, y agradeciendo a sus padrinos en el bautizo del quema, el Jordán de los rocieros como él y tantos rocieros los llaman, Juan Campos y Mari, y a sus compañeros de camino.

Con “vivas” y la salve rociera de Osuna, y el convento del Carmen lleno, finalizó este vigésimo tercer pregón rociero.

Desde El Pespunte Cofrade queremos darle la enhorabuena a Manuel Gómez y a la Hermandad por estos actos y cultos tan bien organizados.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba