Programa para la conservación del Aguilucho Cenizo (Circus Pigargus) en el término municipal de Osuna

Hace pocos días que se ha dado por concluido el Programa de Protección del Aguilucho Cenizo que se desarrolla en nuestro pueblo desde hace varios años. Estas acciones tienen lugar durante la época de cría de esta amenazada rapaz. Se ha venido realizando, desde el pasado mes de mayo, en estrecha colaboración entre nuestra Asociación Alcaravanes y un técnico de Egmasa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Siguiendo un meticuloso protocolo de actuación hemos dedicado muchas horas de trabajo de campo, en el que es fundamental la observación del comportamiento de las aves y molestar lo menos posible para no influir en el buen desarrollo de las nidadas.

A grandes rasgos, las tareas llevadas a cabo han sido las siguientes:

– Localización mediante prismáticos de posibles parejas reproductoras.

– Situación exacta de los nidos mediante coordenadas marcadas con un GPS.

– Seguimiento y toma de datos de nidos como puedan ser recuento del número de huevos, pollos, etc.

– Información a los agricultores de la presencia de estos nidos en sus tierras para que demoren la cosecha o sean respetados mediante un rodal.

– Anillamiento científico de los pollos, además de toma de datos de interés como peso, estado de pluma, estado físico, etc.

En Andalucía quedan menos de 1400 parejas de Aguiluchos mientras su población sigue descendiendo. Se calcula que entre un 68% y el 83% de las nidadas mueren aplastadas por la cosechadora.

El principal problema que presenta esta ave es que nidifica en campos de cereales coincidiendo con la recolección de la cosecha. Los agricultores pueden evitar su extinción de diversas formas tales como el no empleo de elementos químicos (el aguilucho es el mejor insecticida y raticida), respetando las lindes naturales, dejando sin cosechar un rodal donde se encuentre un nido o bien retrasando la recolección.

Gracias a esta actitud, así como, al análisis y resultados del presente 2009, facilitados por Alberto Plata, técnico de Egmasa – Consejería de Medio Ambiente, se detalla a continuación parte de los efectos obtenidos:

– Se han localizado en el término municipal de Osuna dos zonas con presencia de Aguilucho Cenizo.

– En la primera zona, se localizan 2 parejas seguras.

– En la segunda zona encontramos 7 parejas seguras y 2 parejas probables (no localizados los nidos).

Lee también
EMPLEO EN SEVILLA

– De los 9 nidos localizados este año, 5 han tenido éxito, 2 han sido predados y los otros dos malogrados por causas desconocidas.

– De los 5 nidos que han tenido éxito han volado 15 pollos.

– Las actuaciones llevadas a cabo en el manejo de los nidos han sido: a 3 de estos se les dejó un rodal sin cosechar y a los otros 6 se retrasa durante unos días el comienzo de la recolección del cereal.

Agradecemos a los agricultores que han colaborado con nuestra labor haciendo posible que en esta campaña se hayan salvado un total de 15 pollos. No obstante, en ningún momento ni bajo concepto alguno, debemos confiarnos por lo que correlativamente lleva inmanente el continuar trabajando para que entre todos evitemos la extinción del Aguilucho Cenizo.

Aquí puedes ver unas fotos que muestran el desarrollo de los pollos desde que fue localizado el nido hasta que lo abandonan, estas fotos han sido realizadas siempre siguiendo los consejos y métodos de acercamiento a la zona del técnico de medioambiente para evitar que los padres aborrezcan los pollos o que le fuera facilitado el acceso a los depredadores.

Asociación Ecopacifista Alcaravanes de Osuna

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba