‘Nuevas representaciones de la Colegiata de Osuna’ de Víctor Guillén Moreno puede verse desde hoy en el Museo ursaonense

Hoy, martes 12 de septiembre tiene lugar la inauguración de la exposición de Víctor Guillén Moreno titulada Nuevas representaciones de la Colegiata de Osuna y que podrá verse en el Museo de Osuna desde el 12 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2023.
Esta exposición, en palabras de su comisaria María Arregui Montero, “es de gran interés para la localidad y para sus visitantes, ya que Víctor ha hecho una labor de investigación sobre las diferentes apariencias que ha tenido, desde sus inicios, el edificio más emblemático de Osuna: la Colegiata. Para ello se ha basado en el trabajo previo de investigadores y arquitectos como José Gómez Millán de principios del siglo XX, y otros más recientes como Rafael Manzano y Miguel Rangel, entre otros.”
Víctor Guillén les ha otorgado un enfoque artístico a estas investigaciones, y como resultado han dado, por un lado, una serie de dibujos a carboncillo que tienen que ver no sólo con el aspecto que presentó el edificio en el pasado, sino también con las historias y leyendas que versan en torno a la Colegiata. En estos dibujos se habla, entre otras cuestiones, de la invasión francesa, de la restauración abordada por el rey Alfonso XII o del derrumbe de la torre acontecida por el terremoto de 1755 -vemos en el dibujo anexo un autorretrato del artista dentro de una de las campanas que, según se cuenta, llegó a la Plaza Mayor-. Por otro lado, podrán observarse con detalle qué apariencia tuvo el edificio, los miradores y el terreno sobre el que se encuentra construido, gracias a los modelos que el artista ha realizado para que el espectador pueda ver el resultado en 3D. Igualmente, la muestra cuenta con vídeos en los que el visitante podrá tener una experiencia accesible y cercana de los detalles de la construcción en sus diferentes fases. Paralelamente, la exposición irá acompañada de eventos que se irán publicando en redes sociales, cuyo seguimiento puede hacerse a través del código QR que aparece tanto en el cartel como en la sala expositiva.
Este proyecto parte de su trabajo de fin de grado titulado Nuevas representaciones gráficas de la historia, vicisitudes y aspectos formales de la colegiata de Osuna, que fue calificado por el tribunal con sobresaliente. La intención del artista es sobre todo poner en valor la Colegiata como obra y como emblema. Sin embargo, Guillén Moreno también dedica un espacio en esta muestra a la reivindicación de la importancia de conservar el patrimonio de Osuna de todas las épocas y de la necesidad de entenderlo como generador de una identidad histórica para los ursaonenses.