La presentación del libro de Ana Diéguez-Rodríguez estudia la “pintura flamenca del siglo XVI” en Osuna
La Capilla de la antigua Universidad de Osuna ha sido el escenario de la presentación del libro ‘La pintura flamenca del siglo XVI en Osuna (Sevilla). Arte, devoción y significado para los condes de Ureña’, escrito por Ana Diéguez-Rodríguez, celebrada hoy viernes, 2 de febrero.
Durante este acto de presentación, Ana Diéguez-Rodríguez, directora del Instituto MOLL (Centro de Investigación de Pintura Flamenca) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, compartió los resultados de su investigación sobre la pintura flamenca del siglo XVI en la zona, ofreciendo una visión detallada de su contexto histórico y artístico. La obra forma parte de la colección ‘Arte y Monografías’ editada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, marcando un hito en el estudio del arte flamenco en Osuna.
La presentación ha contado con la presencia de Mónica Ortiz Sánchez, directora general de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y destacados miembros de la comunidad académica, entre ellos, la presencia del doctor en Historia del Arte Manuel García Luque. Ha presidido el acto, Jesús Heredia Carroza, delegado de cultura y universidad del Ayuntamiento de Osuna.
La directora general de Patrimonio Histórico ha afirmado que: “Desde la Junta de Andalucía estamos muy satisfechos y consideramos que la difusión de estas publicaciones ayudan a sensibilizar con el patrimonio que tenemos”.
Se destacó la labor de la autora en colaboración con la difusión y sensibilización sobre el patrimonio cultural, fundamental para involucrar a la sociedad en su protección y valoración.
El libro representa el resultado de una investigación minuciosa sobre la pintura flamenca en Osuna durante el siglo XVI, proporcionando una visión integral y profunda de su significado histórico y artístico. La labor de la doctora Ana Diéguez-Rodríguez resalta el compromiso con la promoción y difusión del patrimonio cultural de la región.
Redacción de El Pespunte.