Luisa Notario, asesora de las nuevas titulaciones superiores de Moda y Diseño Gráfico: “Estamos ante uno de los sectores más demandados en el mercado laboral”


Las titulaciones superiores de de Moda y de Diseño Gráfico son los estudios con los que se va a estrenar la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna.
Para poder acceder a estos estudios se podrá hacer de dos maneras: directamente con el Título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño y a través de la prueba de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores, que podrán realizar aquellos que tengan el Bachillerato, o la certificación académica de haber superado una prueba de madurez para estas enseñanzas, o bien tenga superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Hasta el lunes 1 de junio está abierto el plazo de inscripción para la prueba de acceso a la que hay que inscribirse a través de la secretaría virtual de los centros docentes de la Junta de Andalucía, a través de la siguiente dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/
Los estudiantes que todavía no tengan las calificaciones de Bachillerato se pueden inscribir en esta prueba presentando una certificación de su centro indicando que se encuentra matriculado en ese curso.
Para conocer más a fondo estas nuevas titulaciones vamos a hablar con María Luisa Notario, docente y asesora de las titulaciones superiores de Moda y Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna y que cuenta con una dilatada experiencia:
- ¿Por qué estudiar estas propuestas en el centro de Andalucía?
Por dos razones principales. La primera, porque estamos ante uno de los sectores más demandados en el mercado laboral y la segunda, porque en Andalucía, la figura del diseñador profesional es uno de los elementos que, junto a su potencial creativo y su legado artesanal hacen que esta región sea cada vez más competitiva en diseño y en moda. Dar relevancia e importancia a la profesionalidad del diseñador contribuye, sin lugar a dudas, a mejorar el papel de Andalucía en este sector. Además, el hecho de que existan diseñadores tanto de moda como gráficos, internacionales o nacionales, que busquen su inspiración en Andalucía, atraídos por la riqueza artística y creativa, explica la oportunidad de promocionar estas titulaciones en esta región.
- ¿Qué cualidades debe tener el futuro alumno?
Más que cualidades, serían aptitudes o destrezas en determinados campos como la creatividad, el arte o la técnica, pero la carencia en estas habilidades puede suplirse perfectamente con el interés o la pasión por el diseño, además de la constancia y el trabajo. El alumnado que sea competente para aprender a aprender, superará con éxito estos estudios. Estamos ante titulaciones, cuyo aprendizaje conjuga la capacitación tecnológica con la creativa y la artística, de modo que resultan muy motivadoras para los estudiantes.
- ¿Serán profesiones demandadas en el futuro?
Estamos ante profesiones en continua evolución fruto de su dependencia de la tecnología. La acelerada transformación experimentada por la tecnología y el diseño, explica que el diseñador gráfico desarrolle una amplia gama de competencias profesionales que van desde diseñador web, diseño de app o aplicaciones, animación 3D, identidad corporativa, packaging y una larga lista, con la que responden a las necesidades demandadas por la economía y sociedad actual. La capacidad, por ejemplo, de diseño y programación de las tecnologías, está considerada por el informe “El futuro del empleo y las competencias profesionales del futuro: la perspectiva de las empresas” publicado por el IESE en 2019 y guiado por el profesor Jordi Canals como una de las más solicitadas por el mundo empresarial. También en moda, en España, nos encontrábamos con un sector que, por ejemplo, posee uno de los grupos, Inditex, cuyo beneficio neto, según publica su web, había crecido un 12% en el primer semestre de 2019. Un dato significativo de los ingresos de este sector, es que, tan solo en el primer semestre de 2019, el grupo Inditex alcanzó en ventas la cifra de 19.820 millones de euros. Son datos que por supuesto, han cambiado en las circunstancias actuales, pero cuya tendencia al alza continúa.
- ¿Qué elemento diferenciador aportarán estos estudios en la Escuela Universitaria de Osuna?
Se trataría de varios elementos. En primer lugar, el clima interdisciplinar en que se desarrollan estos estudios, porque el alumnado tendrá la posibilidad de poder participar de actividades y proyectos de titulaciones universitarias con las que se crearán afinidades y sinergias, como es el caso de los estudios de empresa; en segundo lugar, por el entorno, dónde se desarrollarán estos estudios, por un lado un entorno innovador y con las últimas tecnologías como es el edificio CREAR y por otro, rodeado de uno de los patrimonios artísticos más relevantes de la comarca, y en tercer lugar por la cercanía con el centro de producción y logística de Álvaro Moreno, una firma sevillana de moda en crecimiento en la actualidad y que se ofrece como una oportunidad para los futuros titulados tanto en gráfico como en moda.
