Luis Cuadri: «Los toros que vienen a Osuna son de plaza de primera»

El ganadero destaca la fortaleza y la seriedad de la corrida que lidiará por primera vez en el coso de San Arcadio

Vendedor, Fangoso, Intendente, Maño, Navegador, Choquero, Capitán y Agorero abandonarán las finas onubenses de Comeuñas y Cabecilla Pelá para ser transportados hasta Osuna donde serán lidiados el sábado, 14 de mayo, a las 18:30 horas en el coso de San Arcadio.

Rafaelillo, Pepe Moral y Esaú Fernández compondrán la terna que lidiará a seis de los ejemplares de una ganadería que siempre despierta el interés de los aficionados: Hijos de Celestino Cuadri.

El empresario Antonio Osuna vuelve a apostar por una ganadería afín al aficionado al toro y por este motivo hablamos con el responsable de la misma, Luis Cuadri.

 

Luis, un toro de Cuadri destaca por…

Nuestro toro, si se caracteriza por algo es por la seriedad. Es un toro serio con una mirada muy definida, con una expresión que impone bastante. Suele tener bastante trapío, con cuajo y hondo. Esas son las características de nuestro toro y por las que es más reconocible con respecto al resto de la cabaña brava.

 

Osuna espera a los ‘Cuadri’ con los brazos abiertos. ¿Conocíais Osuna y/o su afición?     

Había estado en algún festejo pero recientemente había estado pendiente porque habían lidiado ganaderías que eran más de nuestro interés, un poco más en la línea en la que nos movemos nosotros. La verdad es que era una apuesta y una nueva vuelta de hoja que el empresario le había dado a la plaza y la verdad es que me interesaba. Es una plaza, por tanto, que conozco y una afición que también pude conocer en el ciclo de conferencias que organiza el Círculo Cultural y Taurino de Osuna y la verdad es que me sorprendió muchísimo la cantidad de aficionados, y el nivel, de los que asistieron a esa charla divulgativa. Había un partido de fútbol del Real Madrid contra el Paris Saint Germain y aquello estaba lleno. La verdad es que es algo que me sorprendió y, a raíz de la presentación de los carteles, que estaba lleno, me quedé bastante sorprendido por el movimiento taurino que hay en Osuna.

 

¿Cómo es la corrida que vendrá hasta el coso de San Arcadio?

Es una corrida que está en tipo nuestra, abierta de sementales. Hay dos castaños, que es una capa poco usual en nuestra ganadería. Es una corrida de plaza de primera, fuerte, seria y en gran parte cinqueña, por lo que está más cuajada. Es una corrida en la que tenemos depositada bastantes expectativas.

 

¿Crees que la finca marca el resultado final del toro?

Lee también

Nuestra finca está a 15 kilómetros de Huelva, por lo que tiene una influencia costera muy marcada. Esto puede influir en que en otras zonas de la cabaña ganadera como son Salamanca o Extremadura, que son más frías, acusan mucho el invierno y aquí no tenemos ese problema porque nos encontramos con dos estaciones y los inviernos son menos fríos. ¿Qué provoca esto? Que los animales se desarrollen y se cuajen antes. Otro aspecto de nuestra finca que puede influir en nuestros animales es que son cerrados amplios, como siempre se ha criado al ganado, con mucho monte y con cierta ondulación. Esto hace que los animales, que aparte de la alimentación que viene de la mano del hombre, aproveche mucho campo y tenga movimiento, lo que le hace ser más duro y más rústico. Creo que son características que influyen en los animales y de todas maneras no son definitorios a la hora del juego de la corrida, sino que lo principal es la selección y la mano del ganadero. También hay influencia en la dureza de patas por la amplitud de los cerrados.

 

¿Un ganadero siempre lo tiene todo controlado ‘en su casa’?

Lo que un ganadero siempre tiene perfectamente controlada es la presentación de la corrida. Eso es 100% responsabilidad del ganadero. Por otro lado está el comportamiento. El ganadero selecciona según su familia, según los datos, el conocimiento… y empareja la corrida con un criterio de comportamiento que ya está un poco más en el aire, de ahí que se diga que “un toro bravo es un melón por calar”. Ahí ya el ganadero puede tener buena fe, buena intención… pero en el comportamiento de los animales se pierde porque entra en juego la genética. Figuraos si con el mismo padre y la misma madre en los seres humanos te puedes encontrar dos hijas o dos hijos completamente diferentes, pues en el toro bravo pasa exactamente lo mismo.

Por lo tanto creo que lo que tiene controlado el ganadero es la presentación y en el resto intervienen factores que, según qué corridas, puede perderse un poco de la responsabilidad del ganadero.

José Manuel Haro y Álvaro Reina

Fotografía: José María Pérez Marín.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.


© 2023 COPYRIGHT EL PESPUNTE. ISSN: 2174-6931
El Pespunte Media S.L. - B56740004
Avda. de la Constitución, 15, 1ª planta, Of. 1
41640 Osuna (Sevilla)