Los lugares sagrados de Osuna que no puedes perderte

Situado a una hora de la capital andaluza, el pueblo de Osuna es uno de los tesoros más representativos de la provincia, un refugio perfecto para los interesados en la historia, la religión y sus orígenes. El alto valor del pueblo andaluz fue suficiente para llamar la atención de grandes producciones, como la famosa serie Juego de Tronos y la creación de documentales de gran proyección nacional e internacional.
Además de murallas prerromanas, foros y teatros, Osuna guarda diversos secretos enfocados a la religión. La capital hispalense es un lugar idóneo para el turismo religioso, debido a su historia y su alcance teológico. Este pueblo, unido a partir de hermosos parques y grandes arcos históricos, esconde algunos de los lugares sagrados mejor guardados de España.
Los mejores lugares secretos religiosos y sagrados de Osuna
Convento de la Encarnación
Originalmente construido como un hospital, este convento presenta el primer secreto de nuestra lista, con un alto valor artístico: una iglesia de una sola nave con un retablo barroco. Para llegar a ella, es necesario cruzar un templo estructurado a partir de azulejos del siglo XVlll que simulan escenas de la Biblia, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos para turistas y aficionados a la Teología.
Iglesia del Convento del Carmen
Su construcción data del siglo XVl, y su interior logra conquistar a centenares de turistas anualmente. Debido especialmente a sus elementos renacentistas y góticos, la Iglesia del Convento del Carmen contiene uno de los retablos más significativos del renacimiento andaluz. Su entrada es gratuita y forma parte de los lugares imperdibles de Osuna.
Insigne Iglesia Colegial o Colegiata
De estilo renacentista, este conjunto de construcción religiosa abarca los siglos XVl y XVlll. Emergido sobre capillas, patios y sepulcros inigualables, es uno de los lugares más recurrentes en la lista de lugares sagrados de Osuna. Entre ellos, destaca especialmente una obra de arte renacentista: el Patio del Santo Sepulcro de los duques de Osuna. Asimismo, la Capilla del Panteón Ducal ha robado las miradas de aquellos interesados en la religión española.
Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria
Otra de las joyas de la localidad sevillana es la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria. Uno de sus encantos reside en el retablo mayor de esta obra, donde se encuentra, visiblemente, el Niño Jesús de José Risueño. Acompañado de capillas laterales, la Virgen de los Dolores de José de Mora, Jesús Nazareno de la escuela de Pedro Roldán y la Virgen de las Angustias protagonizan el resto de Parroquia, convirtiendo a la misma en uno de los lugares sagrados más queridos y valorados por locales y turistas del pueblo andaluz.
Iglesia Convento de la Concepción
Fundada para las concepcionistas franciscanas, la beata Beatriz Silva dio origen a uno de los lugares más recurrentes en Osuna. Su campanario de espadaña es uno de los elementos más representativos de esta Iglesia, que en cuyo interior aguarda un retablo mayor del siglo XVIII con esculturas de valor incalculable. Como muestra de la importancia de estos lugares, existe más de una tienda de artículos regliosos que, como homenaje a su valor histórico y religioso, pone a disposición del públio productos con un profundo significado espiritual tales como atriles, cerámicas, libros sacros, medallas, candeleros y llaveros.
Iglesia y Torre de la Merced
A pesar de haber permanecido cerrada al público durante años, la iglesia de la Merced fue construida en 1650, antes de sufrir una remodelación durante la segunda mitad del siglo XVIII. Hoy en día, se presenta como la sede de la escuela de economía social (FAECTA).Situada a pocos metros del Museo de Arte Sacro – Monasterio de la Encarnación, de la Universidad y de la Colegiata – Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia y Torre de la Merced continúa siendo protagonista en las hojas de ruta de aficionados y fanáticos de la Teología.
Iglesia del Convento De San Pedro
La última iglesia de nuestra lista fue se presenta como la primera fundación del hijo de don Pedro Téllez Girón, conocido como el Primer Duque de Osuna, junto a su madre Doña María de la Cueva (siglo XVl). Con el objetivo de convertirse en una plaza de enterramiento de sus criados, esta obra de arte ha trascendido histórica y socialmente en el pueblo andaluz. Su potestad pasó a estar en manos de las denominadas monjas carmelitas, y en su estructura se encuentra una gran capilla acompañada de su respectiva nave, esta última cubierta con bóveda de cañón con lunetas.
Por último, lugares como la iglesia del convento del Carmen o los conventos de San Pedro y del Espíritu Santo son también esenciales en cualquier ruta por Osuna, convirtiendo a la capital hispalense, una vez más, en uno de los lugares con el patrimonio religoso más valorado de España y de Europa.

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).