Finalizó la intervención arqueológica contemplada en los proyectos FEDER de la Diputación de Sevilla

Iniciada en el mes de diciembre, la intervención ha finalizado dentro de los plazos previstos y ha supuesto una inversión de más de 105.000 euros para la puesta en valor
de los vestigios del castillo de Osuna.

Documentos oficiales del archivo del Ducado de Osuna, Actas capitulares municipales y contratos de compraventa de los siglos XV, XVI y XVII, describen la presencia de la Muralla medieval de Osuna por la zona en la que se han desarrollado los trabajos arqueológicos puesto en marcha por la Diputación de Sevilla con la cofinanciación del
Fondeo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Finalizada la actuación, ha quedado visible un tramo de muralla de unos 30 metros de longitud compuesta por dos torres y el lienzo de unión entre ellas, posiblemente de la época Califal, siglos IX-X. También se han hallado restos de la muralla del siglo XI, XII y XIV relacionados con las rehabilitaciones que debió necesitar la muralla por los asaltos militares, cuando estaba vigente la frontera con el Reino de Granada denominada Banda Morisca.

La Diputación de Sevilla pondrá en valor estos hallazgos arqueológicos gracias a la instalación de una señalización específica que constará de una mesa informativa que
situará al visitante en el contexto histórico de la fortificación medieval, y un monolito que servirá para ubicar estos vestigios dentro de la “Ruta de los Castillos de la Banda
Morisca de la Sierra Sur” de la que también formarán parte los castillos de los municipios de Pruna, Montellano y Estepa.

Al igual que esta, la Diputación también tiene previsto crear la “Ruta de los Castillos de la Banda Gallega de la Sierra Norte” de la que formarán parte los castillos de los
municipios de Alanís, El Real de la Jara, La Puebla de los Infantes, Constantina, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata y El Castillo de las Guardas.

Una segunda fase de intervenciones arqueológicas sobre la zona ha permitido localizar el urbanismo de esta parte de la ciudad que, heredero de un antiguo arrabal de época islámica, pervive por impulso del Consejo Municipal hasta principios del siglo XVII en un intento por repoblar una zona de la ciudad que poco a poco se iba quedando abandonada.

La intervención llevada a cabo ha sacado a la luz la línea de fachada de la antigua calle Caldenegros, mencionada en documentos de los siglos XV XVI, la planta casi completa de una de las viviendas y el trazado medieval de la propia calle Caldenegros, trazado perdido por la modificación de la línea de la calle en los años 40 del siglo XX.
También se ha hallado en la zona restos de ocupación del Bronce Final Tartésico, en concreto hornos de uso doméstico y silos de almacenamiento a los que se superponen
estructuras de época medieval islámica, posiblemente Califales, de los siglos X-XI, sin descartar su procedencia Almohade.

Lee también

Por el buen estado de conservación de los restos hallados, es perfectamente factible recuperar el trazado antiguo de la calle Caldenegros que adquiere mayor comprensión
pues pervive la traza de ambas líneas de fachada y los restos de las viviendas correspondientes. Al tiempo se establece la relación entre este trazado urbano y la Muralla medieval, pues esta calle es la vía perimetral del recinto amurallado que se adapta a su trazado hasta alcanzar la zona del antiguo castillo.

Posiblemente, sea la recuperación de la antigua estructura urbana de esta parte de la ciudad lo más destacable de entre todos los hallazgos documentados, sin perder de
vista que la confirmación de la existencia de restos de la actividad domestica de época Tartésica es otro de los resultados importantes.

Los Proyectos FEDER de Desarrollo Local y Urbano de la Provincia de Sevilla, están cofinanciados en un 70 por ciento por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía, en su Eje 5 “Desarrollo Sostenible, Local y Urbano”, para el actual periodo de
programación 2007-2013.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba