Felipe V vuelve a Marchena en una visita teatralizada organizada por el IES López de Arenas

- La actividad se llevará a cabo el 27 de abril en cuatro espacios de la ciudad: el Arco de la Rosa, Plaza Ducal, Iglesias de Santa María y de San Juan
- Una semana antes presentarán un libro del trabajo realizado y del momento histórico

Felipe V volverá a visitar Marchena el próximo 24 de abril. Este es el objetivo de una obra teatralizada que van a representar alumnado y profesorado del IES López de Arenas en cuatro espacios de la ciudad. Se trata de un trabajo multidisciplinar cuyo objetivo es dar a conocer la historia de la ciudad. Antes de esta fecha, el 17 de abril, presentarán en el centro un libro sobre este momento histórico.
El Rey Felipe V visitó Marchena entre el 6 y 13 de marzo de 1730. Los organizadores de esta teatralización centrarán las actividad en cuatro espacios. El primero es el Arco de la Rosa donde el Asistente de Marchena recibe al séquito real. Los participantes harán una ruta a pie hasta llegar a la plaza Ducal o de Arriba, lugar en el que se encuentra el antiguo edificio de las Casas Consistoriales. Desde allí, saldrá dirección a la Iglesia de Santa María, en ella los visitantes conocerán al escultor Gaspar del Águila que contará su vida y obra como autor de la Virgen de la Soledad. Y, para terminar, está previsto un pequeño concierto con el órgano del siglo XVIII ubicado en la Iglesia de San Juan.
Una semana antes, el 17 de abril, en el IES López de Arena de Marchena, presentará un libro sobre el trabajo realizado que describe un momento muy importante de la historia de Marchena. El título del libro es ‘Una corte muy real. La Corte de Felipe V visita Marchena’, escrito por los dos profesores, Francisco Javier Gutiérrez Núñez y Juan Antonio Zambrano.
Felipe V y la Semana de las Artes
Esta actividad se enmarca en la X Semana de las Artes, Humanidades y Emprendimiento que se celebra durante este mes de abril. El evento incluye trata una temática principal y transversal: el conocimiento de la Ilustración.
Según exponen en la introducción del libro, con este proyecto pretenden estimular el trabajo en equipo e interdisciplinar de profesorado y alumnado y apostar por el desarrollo de las actividades creativas, dinámicas, interactivas y originales, así como acercar la historia de Marchena a sus ciudadanos.
La preparación de esta teatralización, que bien podría ser una actividad turística, ha requerido la participación de actores, cicerones, músicos, maquilladores, fotógrafos, montadores de vídeos y gestores de redes sociales, responsables de manualidades, marketing y vestuarios, redactores, entre otros.

Una larga estancia
El viaje del Rey Felipe V forma parte del recorrido que hizo desde Sevilla a Granada. La parada que realizó en Marchena fue una de las seis más largas de este itinerario. La ciudad se engalanó en los días previos con arcos triunfales, colgaduras y luminarias en las principales calles y plazas. La estancia duró una semana y se alojaron en el Palacio Ducal de los Ponce de León.
En el libro explica cómo pasaron esa semana en Marchena que se “llenó de bullicio y actividad”. El cortejo real iba acompañado, además de por otros nobles, como el príncipe de Asturias (Fernando) y su esposa Bárbara de Braganza y los infantes, Luis, María, Teresa y María Antonia Fernanda (por entonces un bebé). A todo esto se suma un séquito compuesto por consejeros, gentiles hombres, damas de compañía, músicos, guardia real, médicos, criados, caballerizos, cocineros, entre otros.
Alumnado y profesorado llevan meses trabajando en el proyecto para que la teatralización de esta visita se acerque lo más posible al ambiente de la época y a la historia en sí. El resultado final va más allá de cualquier trabajo de clase.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.