El IES Francisco Rodríguez Marín dentro de los diez mejores equipos en la Gymkhana Matemática de Sevilla

De los más de 200 equipos fue el único que procedía de la provincia y obtuvo un meritorio séptimo puesto por equipos y tercero por centros. Fue además el único capaz de resolver uno de los problemas planteados

Alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Francisco Rodríguez Marín, de Osuna, pudieron participar, por primera vez, en la Gymkhana Matemática de Sevilla, una prestigiosa prueba que se celebró en el casco histórico de Sevilla y organizado por diferentes departamentos de Matemáticas.

El IES Rodríguez Marín fue el único centro participante de la provincia, dado que el resto eran de Sevilla capital, obteniendo un más que meritorio séptimo puesto de más de doscientos equipos participantes y la tercera posición por centros, a pesar del desconocimiento de las diferentes partes de la ciudad, lo que les obligó a realizar las pruebas con un callejero de la misma. El equipo de Osuna estuvo formado por Rafael Bejarano Pérez, José Antonio Moncayo Camúñez, Ana Belén Villalba Romero y Lucía Rodríguez Povea, los cuales fueron los únicos de todos los participantes en recibir una bonificación extra al ser los únicos en resolver uno de los problemas planteados.

La Gymkhana Matemática es una actividad organizada por diferentes departamentos de matemáticas de distintos centros públicos de Sevilla y de la que este año se cumple su 18 edición. Se trata de una actividad en la que el alumnado, agrupados en equipos de 4, tiene que encontrar por medio de pistas enigmáticas determinados puntos de la zona del barrio histórico dónde se desarrolla. Una vez encontrado alguno de los puntos elegidos en dicho barrio y, observando alguna imagen o número que se les propone en dicho lugar, tendrán que resolver algún problema geométrico o aritmético que se les plantea en una hoja de preguntas.

Lee también

En definitiva se trata de trabajar las Matemáticas de una forma lúdica, fuera del aula, fomentando la capacidad de observación y reconocimiento de los objetos reales para convertirlos en entes matemáticos, así como que conozcan un barrio histórico de Sevilla y descubran su patrimonio artístico.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba