El director de cine Antonio Cuadri participará en el ciclo de formación del Consejo de HH y CC de Osuna

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna organiza como cada año, previo al tiempo de Cuaresma, un ciclo de formación que constará en esta ocasión de dos actos.

En el primero de ellos, Beatriz Cuevas Sarria, licenciada en Geografía e Historia, especializada en Historia del Arte y experta en Museología y Educadora en museos, amén de hermana de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, ofrecerá a todos los asistentes una conferencia guiada titulada “La iconografía de la Inmaculada en la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción”, de la que es guía, el domingo 8 de febrero a las 17:30 h. de la tarde.

Previamente, a las 16:30, tendrá lugar una pequeña merienda en el patio de la Universidad de Osuna con el objetivo de crear una pequeña convivencia entre todos los asistentes.

El director de cine Antonio Cuadri estará en Osuna

El otro de los actos programados tendrá lugar la semana que viene cuando se proyecte la película Thomas vive en el Auditorio del Conservatorio de Osuna con la presencia de su director, el reconocido premio Ondas Antonio Cuadri. Una interesante actividad dentro del mundo cofrade ursaonés con la que el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna innova en las ya tradicionales actividades pre cuaresmales.

Thomas vive cuenta la historia de una compañía de teatro que ensaya la puesta en escena de una obra sobre “Tomás Moro”, inspirada en textos de William Shakespeare y otros autores. Thomas vive es un viaje emocional hacia la interioridad de los personajes, un homenaje a la representación teatral y cinematográfica, y una exploración de ese territorio oscuro y brillante de la creación artística.

Tomás Moro fue político, abogado, escritor y juez de negocios entre otras de sus muchas facetas profesionales, además de ser nombrado Lord Canciller del rey Enrique VIII de Inglaterra. Fue un firme defensor de la Iglesia y fue decapitado por no rendir obediencia al rey como cabeza de la iglesia que él mismo fundó para poderse divorciar de su mujer. Tomás estaba dispuesto a obedecer al rey dentro de su campo de autoridad que es lo civil pero no aceptaba su usurpación de la autoridad sobre la Iglesia. Santo Tomás Moro se mantuvo fiel a Cristo en un momento en que la gran mayoría cedía ante la presión del rey por miedo a perder sus vidas.

Lee también

En 1980, Moro fue añadido al calendario de Santos y Héroes de la Iglesia Cristiana de la Iglesia de Inglaterra como mártir de la reforma protestante.

 








View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba