¿Cómo compartir tus conocimientos por Internet?

Tanto como si sabes de mecánica, de redes sociales, de videojuegos, incluso de cómo usar un código promocional, seguro que hay alguien que quiere escucharte.
A la gente le encanta compartir conocimiento a través de Internet; por un lado consigue extender todo lo que ha aprendido para que esto pueda servirle de ayuda a alguna persona. Además, también les sirve, a su vez, para poder aprender. En esta vida hay que ser humilde y reconocer que no se puede saber todo; por esta razón, en el momento en el que compartimos datos también podemos aprender algunas cosas nuevas.
Algunas personas aprovechan estos conocimientos para poder sacarse un dinerillo extra. A continuación vamos a ver algunas de las formas más adecuadas para compartir estos conocimientos a lo largo de la red.
Algunos métodos para compartir conocimientos
- Crea un blog: Por lo general esta es una de las opciones más sencillas. Ahora no hace falta ni tan siquiera tener conocimientos sobre programación. Algunas plataformas (conocidas como CMS) se encargan de hacer este proceso nada complicado.
Ahora lo único que tendrás que hacer es escribir artículos que realmente sean interesantes, que estén bien estructurados y que puedan ser relevantes para el lector.
- Redes sociales generales/especializadas: A través de las redes sociales también se suele compartir el conocimiento. Seguro que en más de una ocasión nos hemos encontrado con artículos con una serie de datos que realmente nos han ayudado a aprender cosas nuevas.
También existen redes sociales más específicas, donde podemos compartir un tipo de contenido algo más selecto. Por ejemplo, si queremos compartir información sobre consejos gastronómicos de cocina de última generación, es posible que en redes como Facebook o Twitter no sea el mejor sitio, pero en un foro gastronómico seguro que si.
- Vídeos: Algunas plataformas como YouTube te pueden ayudar con ello. Aquí se confeccionan los llamados videotutoriales; en este caso nos podemos grabar a nosotros hablando sobre un tema o, incluso, la propia pantalla del ordenador, móvil o Tablet para poder precisar más sobre lo que se quiere explicar.
Lo mejor de todo es que estas plataformas tienen toda una gran cantidad de tráfico asociado; de esta manera, en el momento en el que subamos nuestro vídeo, tendremos mayores probabilidades de que sea visto, guste, y no tarde en ser compartido.
- Crea cursos a través de plataformas online: Se trata de plataformas especiales donde podremos crear una escuela virtual y ponerle precio a la formación que vamos a impartir.
Tiene la gran característica de que el cliente no tardará en acostumbrarse a la nueva interfaz por lo que el proceso de aprendizaje se realizará en un tiempo récord.
Estos son algunos consejos para extender tus conocimientos a través de la red.