Celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano con actividades para todos los colegios

Por primera vez se reúnen niños y niñas de todos los centros escolares de Osuna para participar en la celebración de este día

Este lunes 8 de abril se celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto lúdico deportivo que tuvo lugar en el Pabellón Municipal de Deportes de Osuna y que contó con la participación de los diferentes centros educativos de la localidad: el C.E.I.P. Rodríguez Marín, el colegio de Fátima, Safa y Santa Ángela.

A la presentación del evento asistió la delegada municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Osuna, Brígida Pachón, acompañada de la técnica del Programa de Desarrollo del Pueblo Gitano de la Diputación de Sevilla, Libertad Torres.

Brígida Pachón manifestó que el motivo de esta actividad, que reunió a niños y niñas de tercero y cuarto de Primaria, es “la oportunidad de llevar a cabo actividades relacionadas con la bandera del pueblo gitano” y también vinculadas con los estereotipos, que ha explicado a los escolares “que es aquello en lo que se nos encasilla o cuando se nos pone una etiqueta”.

Según Brígida Pachón, “es muy importante que actividades de este tipo se realicen porque lo se trabaja este día es algo tan fundamental como conocer otra parte de nuestra historia, otra parte de nuestra cultura o una parte de nuestro patrimonio como es el pueblo gitano”.

La delegada municipal del Servicios Sociales ha agradecido la participación a los profesores y profesoras de los centros educativos, “que siempre están ahí ante cualquier actividad que se plantea desde el Ayuntamiento de Osuna”, recordando también que en la localidad se celebra el Día del Gitano Andaluz, que es en noviembre.

Por su parte, Libertad Torres comenzó recordando el origen de la celebración del Día del Pueblo Gitano, explicando que “precisamente el 8 de abril de 1971 se realizó el primer Congreso Internacional del Pueblo Gitano, donde se pudieron reunir gitanos de todo el mundo”, donde decidieron que “les hacían falta algunos elementos para conseguir una unificación”. Esto fue motivo, según Torres, para “crear una bandera, un himno e instituir el día 8 de abril como el Día Internacional del Gitano”.

En cuanto a la finalidad del acto y la posibilidad de que vuelva a repetirse, la responsable de este programa indicó que la idea es “instaurar este día como algo continuado en el tiempo y que cada año celebremos el Día Internacional del Gitano al igual que hacemos con el Día Andaluz del Gitano el 22 de noviembre”. Desde la Asociación Romaní, presente en Osuna, “se han hecho siempre muchísimos actos con la colaboración de Diputación de Sevilla y con el Ayuntamiento de Osuna”, aunque es este año “el primero en el que se organiza un evento para el día 8 de abril”.

Lee también

Sobre el desarrollo de actividades que apuesten por la integración, Libertad Torres aseguró que “todas las actividades son buenas para acabar con los estereotipos que tenemos con el pueblo gitano y, aunque pensemos que el racismo no existe, en el día a día, las personas gitanas nos encontramos con situaciones de racismo”. Además agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Osuna, a través de las áreas municipales de Servicios Sociales y Deportes, “por haber apoyado esta iniciativa, que se va a realizar por primera vez este año con la participación de todos los centros”.

Con respecto a la actividad, ésta ha constado de ocho pruebas, divididas en dos teóricas sobre el pueblo gitano y otras seis deportivas. Igualmente el alumnado y profesorado de los centros educativos de Osuna han tenido la oportunidad de escuchar el himno del pueblo gitano, un himno, del que Brígida Pachón ha comentado que “habitualmente no suele oírse, pero que está bien que lo compartamos, porque forma parte de nuestra cultura, y está en lengua romaní, que es la lengua del pueblo gitano”. Además, la bandera del pueblo gitano ondeó ayer, 8 de abril, en la fachada del Ayuntamiento de Osuna.

Fuente: Gabinete Prensa Ayuntamiento de Osuna.

Clic hacia arriba