Antonio Morón disertó, brillantemente, sobre la Semana Santa de Osuna

El pasado viernes, 8 de febrero, el Museo de Osuna acogió la inauguración de la muestra “Caminos de Emoción”, exposición itinerante que recorre los pueblos que integran la ruta “Caminos de Pasión”. Nuestras hermandades de penitencia participan aportando algunos enseres, pero no tiene la importancia, en cuanto a contenido, de la celebrada el pasado año, “Testimonios devocionales”. Podrá visitarse hasta el día 16 del corriente.
Sin embargo, lo destacado de esa tarde fue la conferencia posterior titulada “La evolución de los tronos y pasos en la Semana Santa de Osuna. 1874-2012”, a cargo de Antonio Morón Carmona, licenciado en Historia. Antonio Morón, conocido cofrade de la Hermandad de la Virgen de los Dolores y persona comprometida con la historia y el patrimonio artístico de Osuna en general y con El Pespunte desde su creación, dio a conocer el trabajo resultante de su tesina, aprobada por la Universidad de Sevilla y dirigida por el profesor Doctor Andrés Luque Teruel.
Antonio Morón llevó a cabo una brillante disertación donde demostró sus profundos, y bien argumentados, conocimientos sobre la época contemporánea y actual (1874-2012) de las hermandades de penitencia de Osuna. Tal y como explicó, se trata de un periodo cronológico no estudiado hasta ahora, al igual que tampoco se había estudiado el cambio que se produce en los tronos y pasos procesionales. En concreto, bosquejó el origen de portar los tronos y su relación con la ciudad de Antequera, las piezas que componen los tronos o pasos, la aparición del estilo ursaonés (único modelo de tronos o pasos que no se distinguen entre los usados para los Cristos con los de las Dolorosas, portados a hombros en su interior), la iluminación, la aparición y desarrollo del exorno floral, la importación de elementos sevillanos, los atributos de las imágenes titulares y aquellas imágenes que han desaparecido o añadido posteriormente. Toda su explicación estuvo apoyada en una presentación visual con muchas y variadas imágenes.
Hay que destacar la firmeza, a la vez que delicadeza, con que Antonio Morón habló de todas las hermandades, defendiendo los elementos y costumbres que singularizan (o singularizaron) la Semana Santa de Osuna. Por ello, es necesario tomar conciencia y recuperar todo el rico patrimonio artístico y devocional para no caer en errores pasados ni en la mediocridad de la celebración de esta fiesta religiosa. También, para distinguirnos y destacar, con nombre propio, entre los pueblos que conforman la ruta “Caminos de Pasión”.
Tras una hora, que se hizo amena y corta, los asistentes que llenaron el salón del actos del Museo, se mostraron atentos y muy interesados, tal y como se demostró por los aplausos y las enhorabuenas dadas al conferenciante, y por los buenos comentarios que se compartían al finalizar el acto. Sin duda, fue una estupenda conferencia dirigida directamente a las hermandades de Osuna, una temática única que pocas veces se ha tratado en ciclos de conferencias anteriores.