Ya está marcha la campaña de recogida de espárragos ecológicos y de plantas aromáticas en Las Turquillas
abril 20, 2016


En lo referente a la producción de espárragos, ésta tendrá varios destinos. El grueso de la mismo se venderán a la empresa Hortícolas Sierra, de Sierra Yeguas (Málaga), para su exportación a Europa, y otra buena parte se destinará a la venta en la plaza de abastos, en las distintas fruterías del municipio y en bares y restaurantes, cuyas demandas son cada vez más frecuentes y mayores, gracias a la excelente calidad del producto.
Sobre las plantas aromáticas y medicinales son seis los tipos que se cultivan: tomillo y romero, de las que son posible obtener tres o cuatro cortes anuales; lavanda; hierbabuena e hinojo que se cultivan en el vivero municipal, y moringa.
De todas ellas – salvo de la moringa que acaba de ser sembrada por primera vez- se producen en su conjunto 5.000 kilos que ya tienen su destinatario, pues se venden a dos empresas españolas, Cataluña y Valencia, y una francesa. La primera compra las aromáticas para la elaboración de cosméticos y las otras dos para infusiones.
La delegada municipal de Agricultura, Asunción Bellido, ha destacado “el resultado tan satisfactorio que ha demostrado tener la finca Las Turquillas a través de la gestión realizada por el Ayuntamiento de Osuna, propiciando que durante este año 2015 no haya habido ninguna parada en el periodo de recolección de los diversos cultivos en dicha finca.”
Así, Asunción Bellido ha resaltado que “esto ha motivado que durante los doce meses Turqgesa haya podido contratar a un importante número de peones agrícolas, concentrándose los mismos en los periodos donde el cultivo predominante de Osuna y comarca (el olivar) es capaz de generar menos mano de obra, por lo que se ha conseguido que todas y todos los peones agrícolas estén ocupados durante el año.”
En total suelen ser unas 1000 peonadas las generadas por Turqgesa anualmente, a lo que hay que sumarle el empleo que se genera a través del Plan Empleo estable y el antiguo Per.
En este sentido, la delegada de Agricultura ha manifestado que “hay que tener en cuenta que el proyecto de “Las Turquillas” no sólo persigue un fin agrícola, sino que tiene un marcado objetivo social enfocado a la generación de puestos de trabajo, ya que el mantenimiento y la recolección de plantar aromáticas, y de todos los que se dan a lo largo del año, implica la contratación de personal agrícola.”
La cadena de cultivos es progresiva y permanente, por lo que el Ayuntamiento de Osuna ha conseguido establecer un plan de siembra anual que mantiene activas las tierras de manera continuada y promueve la generación de empleo.
Este trabajo continuado e intenso, está propiciando el reconocimiento, no sólo a nivel andaluz y nacional, también el internacional. La Consejería de Agricultura tiene incluida a “Las Turquillas” en su catálogo de “fincas de referencia”, es decir, un catálogo que incluye aquellos proyectos de agricultura ecológica que puedan servir de ejemplo y de aprendizaje para todas aquellas entidades o empresas que quieran iniciarse en este tipo de cultivos.
Además de contar con la certificación del Comité Andaluz de Agricultura ecológica, y recientemente también ha recibido la certificación internacional de Biosuit, garantías de que los productos de “Las Turquillas” no contienen ningún tipo de fertilizantes ni de pesticidas para no dañar ni la salud del consumidor ni el medio ambiente.
Fuente: Gabinete Prensa Ayto. de Osuna