Sobresaliente encierro de Julio de la Puerta en Sevilla
![](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2021/08/jmharo-jpg.webp)
![Novillada de Julio de la Puerta](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2024/05/Novillada-de-Julio-de-la-Puerta-1600x1203.webp)
La ganadería ursaonense de Julio de la Puerta se estrenaba ayer en la lidia de una novillada completa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Al igual que este medio, acudían los neófitos plenos de ilusión a su plaza con el deseo de corroborar una singladura intachable en los últimos años que ha propiciado que la empresa Pagés cuente con los astados de la Valdivia en la primera novillada de abono. Y el estreno no ha podido ser más halagüeño: los seis novillos fueron aplaudidos en el arrastre y, de haber acertado sobre todo Navalón con los aceros, hablaríamos hoy de una clara Puerta del Príncipe. Se antoja pobre el escaso bagaje de dos vueltas al ruedo dada la calidad del ganado.
Recibió Tristán Barroso al primero por verónicas en los terrenos de la Puerta del Príncipe. No se acopló a la embestida del animal que fue pronto en el cite y metió la cara en la muleta por ambos pitones con calidad aunque protestando al final cuando el novillero dejaba la muleta a media altura. Lo pasaportó de estocada desprendida. Recibió al cuarto desde la segunda raya en la puerta de toriles para ejecutar un recibo variado con el capote e incluso hubo ocasión para contestar por delantales al quite de Barroso. Poca vistosidad. Ganó en emoción la lidia desde el comienzo de la faena; citó al novillo de rodillas desde el tercio para ejecutar un pase cambiado por la espalda que caldeó el ambiente. Entendió bien que el pitón bueno del novillo fue el derecho y cimentó su labor sobre este. Largo fue el astado de Julio de la Puerta en la muleta y duradero en la misma. Cerró la faena doblándose por bajo con mucho gusto pero, una vez más, el mal uso de los aceros le privó de un premio mayor. Vuelta al ruedo.
El valenciano Samuel Navalón contó con un lote de los que encumbran; comenzó la faena al segundo de la tarde de forma fulgurante y sin probaturas de rodillas en los medios. Tejera arrancó la interpretación de “Juncal” por segunda vez en el abono para complementar una labor por ambos pitones en las que el animal, con más celo que su hermano primero, rayó a gran altura con duración y calidad. En el epílogo tiró de arrimón con bernadinas cambiándose al toro en el viaje y de haber estado certero con los aceros, el premio habría sido mayor al saludo desde el tercio final. El quinto, “Carpetero”, Nº 64 colorao de pelo fue, a la postre, el mejor novillo del encierro. Tras no conseguir lucimiento en el recibo de capote se acopló a las excelentes embestidas que el animal propició a pesar de la exigencia del valenciano en el toreo en redondo en la muleta. La ovación al novillo en el arrastre fue atronadora pero los fallos con los aceros solo permitieron a Navalón dar una merecida vuelta al ruedo.
Mariscal Ruiz acudía a la cita con máxima ilusión y responsabilidad. Precisamente, el exceso de esta última, pudo ser la que no nos permitiera disfrutar de su toreo poderoso. Rayó a gran altura en banderillas pero sus dos faenas fueron carentes de emoción, una pena puesto que la del sexto por el pitón izquierdo tuvo momentos en los que podría haber despegado.
En definitiva, una primera de abono en la que el ganado estuvo por encima de los actuantes. Algo que, sin duda, debería servir a esta ganadería para entrar de pleno derecho en el circuito de las ferias importantes tras haber confirmado en un escenario de relumbrón que el trabajo y el tesón desarrollado por esta familia en los últimos años, está dando sus frutos.