El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Columnistas

Nuevo en esta plaza

3 diciembre 2023
manolofdezleal01
manolofdezleal
Manolo Fdez Leal

MANOLETINAS

Manuel Fernández Leal es licenciado en Derecho, máster en asesoría jurídica de empresa, docente en diversos cursos de postgrado. Aficionado práctico taurino. Conferenciante en temas de la historia de la tauromaquia. Autor del blog “Leales del toreo”. Coordinador del Aula Taurina de Antiguos Alumnos del Colegio Tabladilla. Colaborador en tertulias taurinas en Radio Ya, Radio Decisión y Onda Capital y en la revista francesa “Toros”, decana de la prensa taurina en Europa.

manolofdezleal@gmail.com

Con la montera en la mano o como se dice en el argot taurino “desmonterado” me dispongo a realizar el paseíllo en esta nueva sección que me brinda “El Pespunte” para la siempre gratificante tarea de escribir de toros y tauromaquia.

Es costumbre relativamente moderna que los novilleros y toreros que torean por vez primera en una plaza hagan el paseíllo con la montera en la mano, pues se implantó en España en el año 1944. Un texto del histórico semanario “El Ruedo” del año 1956 lo explicaba así:

“La costumbre de hacer un matador el paseo montera en mano al presentarse por primera vez en una Plaza de toros es modernísima; la trajeron los toreros mexicanos al venir a torear en España en 1944, después de haber estado suspendido el intercambio de toreros con dicho país desde el año 1936, y como los españoles sentimos la debilidad de imitar todo lo extranjero (hasta para hablar), los toreros de aquí incurrieron en dicha servidumbre. La cuestión es hacer lo que vemos que hacen los demás”.

 Servidumbre o imitación, lo cierto es que el gesto de los mexicanos tenía una intención de respeto que unida a la elegancia y la educación lo convertía en cortés como todo lo que rodea a la ceremonia taurina.

Montera en mano y con la humildad e ilusión de un novillero debutante nos presentamos en esta plaza para hablar de tauromaquia.

La Ley 18/2013 de 12 de noviembre declaró la Tauromaquia Patrimonio Cultural español, digno de protección en todo el territorio nacional y la definía como el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, incluyendo la crianza y selección del toro de lidia, que confluyen en la corrida de toros moderna y el arte de lidiar.

Pero la fiesta actual no puede entenderse sin conocer la historia y evolución de esta.

Ya lo decía Ortega y Gasset. “La historia del toreo esta ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda”.

El mundo del toro es una escuela de valores, actitudes y conductas. Los tres conceptos están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición para actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Esos que enaltecen al toreo: Verdad, ética, dignidad, respeto al animal y a tu profesión, seriedad, disciplina, responsabilidad, exigencia, espíritu de superación , constancia, esfuerzo,  predicación con el ejemplo, humildad, agradecimiento, capacidad de sacrificio, entereza ante la desgracia y las adversidades, solidaridad, dignidad, compañerismo, reciedumbre,

Valores como fuente de satisfacción y plenitud.

Sirva este paseíllo montera en mano como declaración de intenciones de lo que pretende ser esta sección de “Manoletinas”, en la que hablaremos de historia de la tauromaquia, valores del toreo, anécdotas históricas y profundizaremos en las raíces de ritos y costumbres, para que pueda ser atractiva al lector aficionado y al que no lo es tanto.

García Lorca ya decía que “ El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Los toros es la fiesta más culta del mundo”.

Con el permiso de todos ustedes, empezamos…

Whatsapp EP
Manolo Fdez Leal
Web

MANOLETINAS

Manuel Fernández Leal es licenciado en Derecho, máster en asesoría jurídica de empresa, docente en diversos cursos de postgrado. Aficionado práctico taurino. Conferenciante en temas de la historia de la tauromaquia. Autor del blog “Leales del toreo”. Coordinador del Aula Taurina de Antiguos Alumnos del Colegio Tabladilla. Colaborador en tertulias taurinas en Radio Ya, Radio Decisión y Onda Capital y en la revista francesa “Toros”, decana de la prensa taurina en Europa.

manolofdezleal@gmail.com

Manolo Fdez Leal 3 diciembre 2023

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE