La Junta lanza la campaña #AndalucíaPinta para reivindicar el orgullo andaluz


La campaña #AndalucíaPinta lanzada por la Junta reivindica el orgullo de Andalucía y de los andaluces “en estos tiempos convulsos para el panorama nacional, porque el 4 de diciembre debe ser un motivo de celebración y orgullo, pero también de reivindicación”. Advierten desde la institución que “en unos momentos en los que observamos sorprendidos cómo se exigen y conceden privilegios y concesiones por intereses particulares y no generales, los andaluces reivindicamos nuestra personalidad y papel dentro de España”.
Aclara que “la bandera andaluza es un símbolo de unión y no de segregación. Es inclusiva y aceptada por todas las sensibilidades e iden9dades, no ocurre como con otras banderas que, debido a su uso polí9co y oportunista, resultan excluyentes al apropiarse de ellas unos sectores concretos de la población. Es difícil que un símbolo consiga esa transversalidad. Es una bandera horizontal e interminable. Andalucía nunca ha usado la bandera para distanciarse de España, sino para unir diferentes sen9mientos de pertenencia”.
Prosigue la explicación de la campaña definiendo que “ese es el espíritu de Andalucía, una tierra que siempre ha estado al servicio de España, pero que también tiene, como las demás autonomías, un sen9r propio, una historia y un futuro que no pueden verse lastrados por la desigualdad. Los andaluces queremos y defendemos a Andalucía como mínimo igual que los catalanes quieren a Cataluña o los vascos quieren al País Vasco. Tierras que, por cierto, se levantaron en parte gracias al sudor de la frente de nuestros paisanos. La verde, blanca y verde es igual de importante que la senyera o la ikurriña. Nosotros también estamos orgullosos de nuestros colores y ondeamos, portamos y colgamos nuestros símbolos con idén9co ímpetu. Pero lo hacemos desde el amor por nuestra tierra, la igualdad y la solidaridad. Porque los andaluces no queremos ser más que nadie, pero tampoco vamos a consen9r ser menos que alguien. Porque Andalucía importa, Andalucía pinta mucho en España, y cada vez más”.
Especifica que “conviene no confundir la lealtad con la inocencia, el saber estar con la pereza, la responsabilidad con la cobardía. Si algo hemos demostrado los andaluces es que somos un pueblo valiente, pero valiente sin aspavientos, que sabe leer los momentos históricos y actuar en consecuencia. Lo demostramos aquel 4 de diciembre de 1977 cuando salimos a la calle a decirle a España que nos sentíamos andaluces, que éramos y somos andaluces. Y lo vamos a seguir demostrando. Reivindicando lo nuestro, pero también lo del resto de regiones. Igualdad para todos. Porque a nosotros no nos mueve la codicia, nos mueve la justicia. Todos sabemos mirarnos el ombligo, pero los andaluces, además, no olvidamos nuestro cordón umbilical. Cuando pretende imponerse el egoísmo, la sensatez es rebeldía. Y Andalucía siempre ha sido rebeldía, resistencia y libertad”.
“El pacto de privilegios al que ha llegado Pedro Sánchez con los independentistas catalanes es una ofensa al conjunto de las comunidades autónomas, que rompe la igualdad entre españoles. Votos por dinero, dinero de los españoles, dinero de los andaluces. A muchos se les llena la boca con la palabra “igualdad”, pero a la hora de la verdad son capaces de discriminar al conjunto de la nación si es el peaje a pagar por sacar adelante una investidura. La igualdad es una manera de actuar. Por eso Andalucía pide un fondo de compensación. Porque antes las injusticias nos levantamos, porque ante la discriminación alzamos la bandera de la igualdad, la que pide tierra y libertad.
Cuando los andaluces defendemos a Andalucía estamos defendiendo a España, porque cuando España sufre las consecuencias de las pataletas egoístas separatistas y excluyentes, Andalucía aporta estabilidad. Una estabilidad que es una de nuestras señas de identidad. Porque el blanco de nuestra bandera no puede interpretarse como rendición. Por eso, a esa bandera blanca le pintamos las dos franjas verdes de la esperanza y la lucha, para convertirla en la bandera de los que están de pie porque siempre se levantan. Andalucía transforma esa bandera de la rendición en la bandera de la resistencia. #AndalucíaPinta en España, porque contribuye a sostener esa España de la Transición, la democrá9ca, un país del que muchos votantes, a un lado y a otro del espectro polí9co, se sentían y se sienten orgullosos.
#AndalucíaPinta porque pone cordura y exige jus9cia e igualdad. #AndalucíaPinta porque no quiere ser más que nadie, pero tampoco menos que ninguno. #AndalucíaPinta porque somos el trazo que le da color y estabilidad al cuadro de España. #AndalucíaPinta porque no quiere que España se des9ña. #AndalucíaPinta porque hoy la verde, blanca y verde es la bandera de todos los que no quieren una España asimétrica, a dos velocidades”.
