La enfermera referente en celiaquía del AGS Osuna forma a profesionales del Virgen de las Nieves


La enfermera referente en educación terapéutica para personas con celiaquía del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, Mª Del Carmen Vázquez Alférez, ha impartido un curso a profesionales del Hospital Virgen de las Nieves de Granada con el objetivo de mejorar sus competencias dirigidas al empoderamiento de la persona con celiaquía y su familia. De este modo, más de 20 enfermeras de los servicios de Digestivo General, Digestivo Pediátrico, Medicina Interna y Pediatría del hospital granadino han participado en las dos ediciones durante las que se ha trabajado tanto el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, como la legislación y prescripción de medicamentos, y la educación terapéutica.
La enfermedad celíaca es un proceso crónico provocado por la intolerancia del paciente al gluten, una proteína que contienen numerosos alimentos. La celiaquía se ha catalogado como la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España. Se estima que un 1% de la población presenta intolerancia al gluten, de ahí la importancia de reforzar la formación de profesionales para una correcta asistencia de estos usuarios.
Más de 20 años de experiencia
El Área de Osuna fue pionera en la puesta en marcha de la consulta de celiaquía, instaurada en el año 2003 por Vázquez Alférez, quien inició la planificación e implementación de un proceso asistencial de enfermería de la enfermedad celíaca con objetivos específicos dirigidos a la educación tanto de pacientes como de familiares, así como a la formación de profesionales de atención primaria y hospitalaria implicados en la atención asistencial a estos usuarios. Desde su puesta en marcha hasta antes de la pandemia por COVID-19 se formó a más de 300 pacientes, así como a cerca de 800 familiares, datos que se han ido incrementando tras la vuelta a la normalidad.
“En la formación a pacientes y familiares se les explica lo que supone vivir con esta enfermedad, la repercusión del tratamiento, además de claves para elegir los productos de consumo y seguir una dieta adecuada, con una lectura correcta del etiquetado”, explica Vázquez Alférez.
Además de la formación de pacientes y familiares, la consulta de celiaquía del Área también ha organizado numerosas jornadas y encuentros de divulgación y sensibilización dirigida a profesionales y ciudadanía.
La ‘Guía parar el Diagnóstico y seguimiento de la Enfermedad Celíaca en Andalucía’, presentada recientemente y en la que se alude a que el seguimiento y la educación de la población afectada por enfermedad celíaca son competencias de enfermería cualificada, recoge lo que se lleva realizando durante más de dos décadas en el Área de Osuna.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).