Guía del Jueves Santo: Hermandad de Jesús Caído

Nombre: Real Hermandad de Penitencia y Humilde Esclavitud Mercedaria de Nuestro Padre Jesús Caído, Archicofradía de las Ánimas Benditas del Purgatorio, María Santísima del Rosario y Cofradía de Nazarenos de las Negaciones y Lágrimas del Señor San Pedro y Nuestra Señora y Madre de los Dolores.
Año de fundación: 1705.
Sede canónica: Iglesia de Santo Domingo.
Autor de Jesús Caído: Alonso Gayón (1703).
Autor de Ntra. Sra. y Madre de los Dolores: Atribuida a Gabriel de Astorga (segunda mitad del s. XIX).
Recorrido: Plaza Rodríguez Marín, Alpechín, Plaza de la Merced, Luis de Molina, Plaza Mayor, Sevilla, Hornillos, Gordillo, Plaza Rodríguez Marín y templo.
Acompañamiento musical primer paso: Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Caído, de Osuna, dirigida por José Luis Montero.
Acompañamiento musical segundo paso: Asociación Nuestra Señora de los Dolores, de Zahara de la Sierra, dirigida por Antonio Bocanegra.
Horario: Salida a las 19:00 h. Carrera oficial a las 21:00 h. Entrada a las 23:00 h.
Estrenos:
- Cíngulo del Señor (Mercería La Verdadera, Jaén). Donado por el costalero Manuel Lucena en memoria de su madre y su hermana.
- Restauración de la media luna de la Virgen (orfebre Raúl Cejas, de Puente Genil). Sufragada por hermanos.
Curiosidades:
- La estación de penitencia se ofrecerá por la paz en el mundo y el final de la pandemia.
- El paso del Señor Caído cumple 60 años (tallado y donado por Antonio Álvarez que fue capiller de la hermandad hasta su muerte en 1973).
- Se cumplen 40 años de estreno de los candelabros de cola en el palio (Orfebre Manuel de los Ríos).
- Los capataces constituyen la tercera generación de sus respectivas familias en el llamador de ambos pasos.
- El boletín Merced ha alcanzado su cuarto número.
Fotografía: Pepe Marquina (cedida por la hermandad).

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).