El IES Francisco Rodríguez Marín ha participado en la Feria de la Ciencia “ II Memorial Jesús Matos” en Cádiz
La actividad se enmarca dentro de la Feria de la Ciencia del Colegio Amor de Dios de Cádiz que este año acoge el II memorial del que fuera profesor gaditano y auténtico referente en el mundo de la ciencia y la divulgación en la educación, como fue el profesor Jesús Matos.

Organizado por la Asociación EUREKA de profesorado de ciencias de Cádiz, 25 alumnos y alumnas de 1º de bachillerato del IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna han participado en la Feria de la Ciencia “II Memorial Jesús Matos” que se incluye dentro de la Red de Ferias de Andalucía de la fundación Descubre, fundación andaluza dedicada a la divulgación de la innovación y el conocimiento y con sede en la Ciudad de las Ciencias de Granada.
Organizado por el departamento de Biología y Geología, la participación del alumnado del IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna ha consistido en el montaje de una serie de stands en los que al numeroso público asistente se les explicó, entre otras cuestiones, diferentes experimentaciones en cultivos hidropónicos o en el efecto de los gases y los ácidos sobre el crecimiento de las plantas, la generación de fungicidas naturales o diferentes investigaciones sobre plantas que brillan con luz “negra”
Además de rendir homenaje a quién fuera un auténtico referente en el mundo de la ciencia y la divulgación en la educación, como fue el profesor Jesús Matos, el alumnado del IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna ha querido poner en valor diferentes experimentos que forman parte del nuevo modelo educativo que se viene implantando en el centro en estos años, en el que de forma práctica se adquieren conocimientos científicos y educativos, por medio de los cuales el alumnado aprende y ejercita prácticas reales del variado mundo de la ciencia. Además supone en el alumnado la capacidad de saber transmitir públicamente ese conocimiento, lo que se traduce en la formación como personas con alta capacidad ante la sociedad y ante las exigencias de estudios universitarios superiores.
Junto con ello se pretende hacer de la ciencia una disciplina cercana, atractiva y divertida que motive a las generaciones más jóvenes en el aprendizaje y en el descubrimiento de nuevas realidades de forma racional, ordenada y previsible. En este sentido Diego Castellano, profesor coordinador en el IES Francisco Rodríguez Marín, ha señalado que “no sólo se trata de que descubran y aprendan de forma amena y divertida, por medio de la ciencia, determinados aspectos en el mundo de la biología y la geología, sino que pretendemos también que una población, como es la población juvenil, que día a día se enfrenta con situaciones nuevas y tienen ansias por descubrir nuevas cosas y nuevas experiencias, lo haga con racionalidad, con orden, con previsión y con capacidad de análisis de las consecuencias que puede tener”.