Antonio Flores borda a la perfección su pregón de la juventud cofrade

Quizás el titular del artículo sea algo exagerado -o no-, lo que sí es sabido por todos los que asistieron a la iglesia de San Carlos, el sábado 10 de Marzo, a las 18:00 h., es que el pregón que pudieron oír ha sido uno de los mejores que se han realizado en nuestro pueblo.

Con puntualidad británica comenzaba el décimo séptimo pregón de la juventud cofrade, que estuvo presidido por el consiliario del Consejo, el Rvdo. P. D. Manuel Sánchez Heredia, el Presidente del Consejo, Francisco Miguel Pérez Rangel, la Alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar Torrejón, y el representante de turno de los jóvenes cofrades, que este año era la oportunidad de la Hdad. de la Quinta Angustia, representada por Inmaculada Abad Aguilar.

Como es normal en los eventos religiosos, el pregón comenzó con una oración que el Rvdo. P. D. Manuel Sánchez realizó. Acto seguido el numerosísimo público asistente permaneció en silencio expectante a que Carlos Fernández comenzara su presentación. Así fue y el presentador tomó el atril y palabra por palabra fue describiendo al Antonio Flores que él tiene la suerte de conocer, sin querer dejar atrás a otro amigo que nunca se ha separado de los dos protagonistas del evento, Eduardo de la Ossa. Carlos fue hablando de la vida de un Antonio, simpático, responsable y alegre, tal y como iba describiéndolo. Recordó su pasado radiofónico, su vida diaria compartida en la guardería, colegio e instituto, hasta actualmente compartida en Sevilla en el mismo piso. La presentación terminó con la referencia con la que todo buen capataz dedica a sus costaleros “Duro con él valiente”.

Después de los grandes aplausos que levantó Carlos, el pregonero tomó sus pastas se levantó y se encaramó al atril que le iba a relajar y le iba a dar tantas alegrías en este gran citado día.

Antonio comenzó el pregón encomendándose a nuestro patrón, San Arcadio, con quien Carlos también quiso tener un detalle recordando esas palabras que tal y como él dijo “como un pregonero dijese: Osuna le debe mucho a San Arcadio”.

Antonio continuó, después de saludar a las autoridades y al público, con un precioso verso del pueblo de Osuna, en el cuál iba nombrando todas y cada una de las insignias cofrades asemejándolas con el relieve ursaonense, levantando grandes aplausos a su término.

Agradeció a Carlos su presentación y se metió de lleno en el Domingo de Ramos, y así iba sucediendo cada verso y cada prosa de los titulares de las Hermandades sin dejar ni una atrás. Tenía un verso para cada una de ellas y todas fueron bien recibidas por el público que felicitaba a Antonio con aplausos tras cada uno de los versos, muy bien entonados.

Llegado el Jueves Santo en su pregón, el pregonero montó una historia sobre dos mujeres que en la calle La Huerta se encontraron, las dos estaban llorando y las dos se contaban por qué a sus hijos lo mataban y le realizaban tal masacre. Quiso realizar esta historia refiriéndose al encuentro que la Virgen de la Soledad de la Hermandad de la Humildad y la Virgen de la Soledad y Amargura de la Hermandad del Santo Entierro realizan en esta citada calle en los Jueves Santo.

Continuó refiriéndose a Jesús Nazareno y a la Virgen de los Dolores como el Señor y la Señora de Osuna y contando sus vivencias familiares que cada madrugada de Viernes Santo realiza.

La gran nota y punto de inflexión que Antonio quiso realizar fue en la tarde del Sábado Santo al referirse a una de sus devociones a María Santísima en su Soledad y Amargura, a la que Antonio no cesaba de alabarla y honrarla, no terminaba de recordar momentos vividos con esta Hermandad, con su grupo joven y con su imagen titular mariana. Esto levantó un aplauso interminable del público reconociendo la gran belleza que Antonio había escrito y sobre todo pregonado.

En su pregón, quiso acordarse de su familia, sus padres, refiriéndose a ellos como las personas más importantes en su vida, de la misma manera que su hermano. También se acordó de todos aquellos niños que viven en la pobreza, en la inmundicia y en la tristeza.

El pregón terminaba con un gran verso a María Santísima en su Soledad y Amargura y a la Virgen de los Dolores, pero quiso reseñar antes su vocación meteorológica con la que realizó un gran verso hablando sobre su petición de que las nubes vengan y suelten su contenido acuífero sobre nuestros campos, ya que tanta falta nos hace -además a este pregonero le encanta el mal tiempo-, reflejándolo con este verso:

«Borrascas y predicciones os deseamos,

Con los brazos abiertos os esperamos,

No haceros de rogar, muchas lluvias necesitamos Ya.

Por favor que Maldonado y Montesdeoca digan que la lluvia no nos van a faltar.

Pero en Semana Santa iros a la mar,

Porque me imagino una semana santa igual a la del año “pasao” y es que me echo a temblar,

Nubes del cielo aquí en Semana Santa no os quiero ver el pelo.

Que tenéis 350 días  al año para descargar.

Que este año Jesús y María por Osuna se tienen que pasear.»

De esta manera tan acertada, anecdótica, histórica y jocosa, Antonio hizo también referencia al tiempo meteorológico de nuestra Semana Mayor en un pregón cofrade.

Con los asistentes en pie y con un aplauso que parecía no terminar, concluyó un pregón que se extendió hasta pasadas las 19:00 h., de la tarde del sábado.

Desde El Pespunte Cofrade queremos felicitar a Antonio Flores por su grandioso pregón y a Carlos Fernández por realizar una presentación majestuosa.

 

 

 

Fotos: Antonio J. Cuevas

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba