AÑORANZA | Hoy echamos la vista atrás y recordamos la Feria Taurina de Osuna de 2016
Incluye galería fotográfica con lo más destacado

La situación tan extraordinaria que estamos viviendo y en la que «se nos ha robado la primavera», hará que este año la feria de mayo de Osuna no se celebre. Una feria de mayo que sería imposible concebir sin los festejos taurinos que completan su dimensión y que aportan la riqueza artística, cultural y social que solo la tauromaquia es capaz de añadir en aquellos lugares donde tiene cabida.
Se habría cumplido un lustro este 2020 de la incursión de nuestro paisano Antonio Osuna como gestor del coso de San Arcadio. Durante este tiempo, el rumbo ha virado notablemente gracias al trabajo realizado hasta el momento con una pasión y entrega que solo puede alcanzar quien se ha vestido de luces y, sobre todo, quien siente en sus adentros lo que hace como una pasión más que como una tarea. En estos días de «feria atípica» vamos a repasar y a analizar el cambio que la feria taurina de Osuna ha sufrido en los últimos tiempos y que la ha colocado en un lugar destacado en el ámbito regional y nacional.
Ya el domingo, como colofón, El Pespunte ofrecerá una entrevista en exclusiva con nuestro empresario en la que conoceremos de primera mano detalles de lo que podría haber sido así como de los proyectos de futuro de cara a la gestión de la plaza de toros de nuestro pueblo.
Feria taurina de Osuna 2016
Se iniciaba la singladura en 2016 con una corrida de toros de la ganadería de Julio de la Puerta que, curiosamente, debutaba con un encierro completo en nuestra localidad. El debut de los astados de la Valdivia no pudo ser más redondo, ya que se indultó al cuarto ejemplar, de nombre «Pepe Luis». Componían la terna Juan José Padilla, Francisco Rivera «Paquirri» y El Fandi. Fue precisamente el jerezano quien tuvo la suerte de lidiar a «Pepe Luis» que se convertía en el segundo toro indultado por Padilla en Osuna tras haber hecho lo propio en el año 2013 con «Pajarero» del hierro de Gavira. El resutado artístico del festejo fue de oreja y máximos trofeos simbólicos para Padilla, silencio y dos orejas para Francisco Rivera y dos orejas y oreja para El Fandi.
La corrida de rejones ya dejó un claro atisbo del rumbo que tomaría en años venideros nuestra feria. Se lidió un encierro de Cebada Gago en un mano a mano entre Diego Ventura y Leonardo Hernández. La apuesta por este hierro levantó una enorme expectación que se tradujo en el segundo lleno en los tendidos.Ventura cortó dos y rabo y Hernández dos orejas.
Por aquel entonces, la empresa Tauroemoción era la adjudicataria de la plaza y Antonio Osuna su representante y máximo responsable en la provincia de Sevilla. A continuación, les ofrecemos una galería fotográfica con los pasajes más destacados de ambos festejos.

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).