Adjudicado por 8,7 millones de euros el diseño y desarrollo de la nueve sede judicial electrónica


La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha adjudicado el diseño y desarrollo de la nueva sede judicial electrónica. También de la gestión práctica y el suministro del equipamiento informático necesario por un importe total de 8.770.460,17 euros (IVA incluido). La duración de los contratos es hasta el 30 de noviembre de 2025.
Lotes
En concreto, el contrato se dividió en tres lotes. La empresa Accenture ha resultado adjudicataria de diseño y desarrollo de la nueva sede judicial electrónica y la herramienta de acceso al Expediente Judicial Electrónico. También de la migración de los datos desde la sede actual. El importe de adjudicación de estos trabajos es de 4.632.774,43 euros.
El segundo lote ha sido adjudicado a Babel Sistemas de Información S.L. por importe de 1.138.903,06 euros. Corresponde a la gestión del producto mediante la elaboración de material digital de buen uso. Así como de la realización de prácticas profesionales por parte de personal TIC especializado y de experiencias con usuarios, el asesoramiento a la Dirección del Proyecto y el diseño de interfaces.
Por último, el lote 3 para el suministro del equipamiento informático necesario (con garantía de 5 años) ha sido adjudicado a Solutia Innovaworld Technologies S.L. por 2.998.782,68 euros.
Digitalización de la Administración de Justicia en Andalucía
La puesta en marcha de la nueva sede judicial electrónica forma parte de la digitalización de la Administración de Justicia en Andalucía. Es uno de los ejes de trabajo de la Consejería en aras de hacerla más ágil y sostenible. Se trata de uno de los proyectos presentados al Mecanismo de Transformación y Resiliencia (MRR) financiado con fondos europeos.
La nueva sede judicial electrónica permitirá a todas las agentes de un proceso realizar el 100% de los trámites y notificaciones de manera telemática. Algo que hasta ahora estaba limitado solo a algunas de las comunicaciones. Toda la documentación estará digitalizada y unificada en un Expediente Judicial Electrónico al que tendrán acceso jueces, fiscales, abogados y procuradores de las partes personadas que podrán descargarse íntegramente en cualquier momento sin tener que desplazarse a los tribunales ni hacer copias en papel o en dispositivos portátiles de almacenamiento.
Expediente Judicial Electrónico
Este Expediente Judicial Electrónico está ya implantado en la jurisdicción de menores. La Consejería ha desarrollado el sistema informático PRISMA para unificar también toda la documento sobre los jóvenes infractores y permitir un mejor seguimiento de su evolución.
En el marco de este proceso de digitalización de la Justicia se ultima el despliegue del nuevo @driano en todas las jurisdicciones y órganos. Se trata del sistema de gestión procesal más avanzado del país. Es compatible con las herramientas informáticas que utilizan los distintos operadores jurídicos como Lexnet o Fortuny.
Con la implantación del @driano y el Expediente Judicial Electrónico se apuesta por las comunicaciones telemáticas entre los diferentes operadores jurídicos y de éstos con el justiciable, lo que supone también un ahorro en el gasto público, ya que cada año el correo postal supone un coste para la Consejería de Justicia de 10,5 millones de euros.
Solo en notificaciones por burofax se gastan 333.000 euros anuales, por lo que el pasado julio la Consejería, de acuerdo con la Comisión Mixta con los Letrados de la Administración de Justicia, emitió una recomendación a todos los juzgados para limitar al máximo el uso de este sistema y reservarlo para casos excepcionales en los que no sea posible contactar por otros medios como el correo electrónico o el mensaje telefónico.