Un prestigioso arqueólogo alemán visita las terracotas del Museo Arqueológico de Osuna
El Museo Arqueológico de Osuna ha tenido el honor de recibir la visita de Michael Blech, un destacado especialista en arqueología clásica y protohistoria del Instituto Arqueológico Alemán. La visita, que se realizó a mediados de este mes, se centró en la investigación de las terracotas romanas de la Hispania Romana, con un enfoque especial en la colección que se encuentra en el museo local.
Lorenzo Cascajosa, director del Museo Arqueológico de Osuna, explica que Blech mostró un gran interés en las terracotas, piezas que representan a las deidades romanas Minerva y Venus. Estas figuras de barro cocido fueron descubiertas en 1968 y, según la teoría de Cascajosa, podrían haber formado parte de un santuario del siglo I a.C.
Esta reunión sirvió para discutir detalles de la investigación sobre las terracotas descubiertas en Osuna en el año 1968, muchas de las cuales están expuestas en el museo. En una conversación previa con el Instituto Arqueológico Alemán, se había intercambiado información sobre estas terracotas, incluyendo fotografías y datos actualizados,
Impacto y Futuras Colaboraciones
La visita de Blech no solo reforzó la relevancia de las terracotas de Osuna, sino que también promovió la investigación y difusión del patrimonio cultural de la provincia. Blech quedó impresionado con la riqueza histórica y arqueológica del lugar, lo que abre la posibilidad de futuras colaboraciones y estudios conjuntos.
En palabras de Cascajosa, “tener a expertos internacionales validando y destacando nuestro patrimonio arqueológico nos ayuda a poner en valor la importancia de Osuna en el contexto de la historia romana y protohistórica.” La inclusión de estas piezas en el Catálogo del Instituto Arqueológico Alemán representa un reconocimiento significativo para el museo y para la historia de Osuna.
La visita de Michael Blech ha sido una oportunidad invaluable para el Museo Arqueológico de Osuna, permitiendo no solo un intercambio de conocimientos, sino también la posibilidad de que las terracotas de Osuna sean reconocidas a nivel internacional.
Redacción de El Pespunte.