Se busca a los familiares de Juan José Blanco Jiménez, nació y vivió en Arahal a principios del siglo XX


Se busca a los familiares de Juan José Blanco Jiménez. Nació el 29 de marzo de 1910 en Arahal (Sevilla), hijo de Francisco y Encarnación, según figura en su Libro de Familia. Fue bautizado en la parroquia de San Antonio de Padua de Córdoba el 12 de marzo de 1971, ciudad a la que se trasladó para trabajar de albañil en la construcción de la estación de ferrocarril. Su hija Mercedes Blanco, que vive en Madrid, tiene vagos recuerdos de su familia en esta localidad a dónde vino sólo una vez pero asegura que deben quedar en el pueblo primos y le gustaría ponerse en contacto con ellos.
A la familia de Juan Blanco Jiménez la conocían por el apodo de “los meles”. Mercedes tiene otros siete hermanos, a los que hay que sumar los hijos que ya tenía su madre de un anterior matrimonio y los hijos del padre que se quedaron en Arahal. Juan José Blanco se trasladó de Arahal a Córdoba en 1955 o 56. Era albañil y allí encontró trabajo.
También fue en esta ciudad donde conoció a la mujer de su vida, Antonia Moya Rueda, la madre de Mercedes que murió con 98 años. “Fue una mujer maltratada en aquellos años, antes de conocer a mi padre. Se separó de su anterior marido y no se pudo casar con mi padre hasta que el otro murió”, cuenta Merche, su nombre familiar.
Volvió a Arahal con 7 años
“En el pueblo estuve con mi madrina, hermana de mi padre. Eran cuatro hermanos y ella fue la única que se fue a vivir a Sevilla. Se llamaba Mercedes, como yo, y su marido trabaja en la casa de la marca de vehículos Mercedes. Estuve con ella solo una vez en el pueblo, tenía 7 años”, explica Merche. Ella es la más pequeña de los hermanos, tiene en la actualidad 59 años y se fue a Madrid cuando su padre falleció con 65 años, en 1975.
Recuerda que ese día que visitó Arahal la llevaron a casa de uno de sus tíos, “ya entonces tenía una hija mucho más mayor que yo, con al menos 30 años” pero no está segura. Tiene recuerdos vagos de la familia que conoció en aquella época, sólo que “vivían en una calle muy larga que acababa en la Plaza de Abastos, pero lo mismo me parecía a mí larga”, duda.
Cuando tenía 10 años murió su padre, por lo que es la que menos recuerdos tiene de todos los hermanos. Pero asegura que los hijos que su padre dejó en Arahal tenían los mismos nombres, “tengo o tenía una hermana de padre que se llamaba Mercedes como yo”. Sí recuerda que uno de ellos fue paracaidista “pero si viven debe tener al menos 80 años, no sé”.
Mercedes Blanco en estos días se pregunta si será posible localizar a sus parientes en este pueblo de la Campiña sevillana, al que tiene intención de volver. “Voy mucho a Córdoba, un día me acercaré”. Mientras quiere hacer este llamamiento que se intensificará en las redes sociales para adelantar en la búsqueda de una familia a la que nunca conoció.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.