La campaña de alto riesgo en Sevilla concluye con 15 incendios forestales menos que en 2022
- Ricardo Sánchez ha resaltado que la provincia de Sevilla no ha registrado este año ningún incendio forestal de nivel 1.
- El delegado de la Junta destaca la rapidez y contundencia de las actuaciones señalando que se han quemado tres veces menos hectáreas que en 2022.
El delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha presidido este martes el Comité Asesor Provincial del Plan Infoca, donde se ha hecho balance de la época de alto riesgo de incendios 2023, que finalizó el pasado 15 de octubre, con 62 intervenciones en terreno forestal (17 incendios y 45 conatos). Es decir, se han realizado 22 actuaciones menos que en 2022 (15 incendios menos y 7 conatos menos). Recordar que en 2022 fueron 84 intervenciones (32 incendios y 52 conatos).
La cifra de la superficie calcinada es de 218 hectáreas, es decir, la menor desde el año 2018. De hecho, en esta campaña se quemaron tres veces menos hectáreas que en 2022 (680 has).
Además, de esas 218 hectáreas, 203 corresponde a matorral y sólo 15 a arbolado.
Por otra parte, los gestores de emergencia del 112 han atendido, durante el periodo del 16 de mayo al 15 de octubre, 2.975 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas. En concreto 2.405 sobre incendios agrícolas y 570 sobre incendios forestales.
Ricardo Sánchez ha resaltado como muy positivo que este año no se haya producido ningún incendio de nivel 1 en la provincia, lo que ha supuesto la ausencia de daños materiales de gravedad de naturaleza no forestal y de daños personales.
El delegado de la Junta en Sevilla, también ha destacado el compromiso de la ciudadanía con sus llamadas de alerta a los efectivos de emergencias y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; y ha agradecido la profesionalidad de todos los dispositivos que han participado en el plan, cuya eficacia ha evitado que incendios de potencial de vegetación se convirtiesen en siniestros.
Además, ha recordado que el nuevo escenario marcado por el cambio climático, ya estructural, está provocando que cada año los incendios sean más virulentos y prolongados en el tiempo, y todo apunta que esa será la tónica para los próximos años.
“En Andalucía, fuimos conscientes de la anómala situación por la que atravesábamos en los meses previos a junio (ausencia de lluvias y temperaturas anormalmente altas) y, por ello, adelantamos la Época de Alto Riesgo al 16 de mayo con el objetivo de evitar riesgos en los entornos forestales”, ha indicado.
Ricardo Sánchez, ha subrayado que “limitar las actividades de riesgo en el monte sumado a la responsabilidad de los ciudadanos, así como la contundencia y rapidez de los profesionales del Infoca han dado como resultado que la campaña de incendios 2023 no haya sido tan negativa. “También, hemos puesto a disposición de los profesionales que luchan contra el fuego más y mejores medios humanos y materiales. Así, el despliegue de medios aéreos y personales ha conllevado que, lo que podría ser un incendio importante se quede en conato o en un incendio de menores consecuencias”.
El delegado de la Junta ha señalado que la efectividad del Plan Infoca es evidente y tiene mucho que ver con la modernización sin precedentes que en los últimos años se está produciendo.
Unidad de Policía Adscrita
El delegado del Gobierno de la Junta, ha destacado que la Unidad de Policía Nacional Adscrita, que tiene entre sus funciones la protección del medio natural, “ha vuelto a ser un eje indiscutible de seguridad en esta campaña”. Ha tramitado 1.340 actas relacionadas con incendios forestales en la provincia.
Para la campaña de 2024 estará operativa la Red Digital de Emergencias de Andalucía, de la que además de Infoca se verán beneficiados todos los servicios de emergencia de la Junta. Con una inversión de 27 millones de euros a nivel andaluz, la nueva red de radio, la más importante de su clase no solo en España sino en el conjunto de Europa, asegurará el futuro de las comunicaciones de radio.
Por otro lado, el Infoca ha estrenado la nueva plataforma de gestión FIRE RESPONSE (Respuesta al fuego) a la que estará conectado todo el personal operativo del dispositivo (jefes de grupo, técnicos de extinción y de operaciones, directores y subdirectores de centros operativos, etc.). La plataforma de gestión de la información almacenará cartografía, croquis, posicionamiento del personal, datos actualizados de los incendios, entre otros, y posibilitará acortará los tiempos de acceso a la información necesaria sobre la emergencia en curso, lo que redundará en una respuesta más rápida.
El Gobierno andaluz también apuesta por la mejora y construcción de instalaciones e infraestructuras para el dispositivo. Para la próxima campaña estará plenamente operativo el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de El Pedroso que ha contado con una inversión de casi 4,8 millones de euros.
En el apartado de personal, la Consejería tramita la adecuación de la orden de guardias por la que el cuerpo técnico de funcionarios adscrito al Plan Infoca no solo actualizará los complementos en concepto de disponibilidad y localización, que llevan sin revisarse desde el año 2010, sino que se adaptará a las nuevas competencias de gestión de emergencias en el medio natural.
El delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha valorado muy favorablemente el alto grado de coordinación y cooperación que ha existido entre las administraciones para llevar a cabo el Plan Infoca 2023, y les ha agradecido su compromiso y responsabilidad.
Ha detallado los organismos que han participado en el mismo, Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, la delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; también de la delegación de Salud y Consumo, la delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Guardia Civil, cuyos efectivos y vehículos desempeñan tareas de vigilancia y control en montes y áreas de influencia, y de auxilio en el caso de incendio e investigación de causas; la Unidad Adscrita de Policía Autonómica, la Unidad Militar de Emergencia, Emergencias 112 Andalucía y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), así como los voluntarios de Protección Civil y policías locales de los municipios de la provincia; Cruz Roja Española y los Consorcios Provinciales de Bomberos, sin olvidar a empresas como Endesa, Adif, Renfe o Red Eléctrica Española que también ha participado en el dispositivo con diversas actuaciones no sólo de mantenimiento y prevención, sino también en lo que a intervención y aviso de incendios forestales se refiere.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).