Interfresa promueve el reconocimiento oficial del Día Mundial de los Frutos Rojos
En vísperas de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos, que se conmemora mañana viernes 12 de abril, la Asociación Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa, ha solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su respaldo para que esta fecha oficialmente reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa, destaca la importancia de esta celebración para poner en valor un sector crucial para Andalucía y España, que ha convertido a Huelva en la principal región exportadora de fresas a nivel mundial. Además, subraya los múltiples beneficios para la salud que ofrecen los frutos rojos, recomendando su consumo diario.
El sector de los frutos rojos ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los más importantes de Europa en producción, facturación y generación de empleo. Huelva, epicentro de esta actividad, produce el 98 % de los berries de España y el 30 % de la Unión Europea. En este contexto, Interfresa anuncia el lanzamiento de dos nuevos proyectos de investigación para mejorar la calidad de las frambuesas y arándanos, en colaboración con el Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP).
ShelflifeRaspberry tiene como objetivo aumentar la vida útil de las frambuesas producidas en Andalucía, mientras que ValueBerry busca incrementar la demanda de arándanos mediante etiquetados diferenciados en aspectos sostenibles y saludables. Ambos proyectos son fundamentales para promover la innovación y la sostenibilidad del sector, así como para potenciar un consumo consciente de los frutos rojos.
Redactor Jefe de El Pespunte.