IFAPA y Bayer colaborarán en la investigación e innovación para el sector agrícola de Andalucía
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de Producción Ecológica (IFAPA) ha suscrito un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años con la multinacional Bayer para la realización de actividades relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector agrario andaluz.
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el responsable de Ciencia y Sostenibilidad de Bayer Iberia, Richard Borreani, han rubricado este convenio, con el que ambas entidades profundizarán en su contribución a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía, con una apuesta por la mejora de la competitividad a través de la investigación, la innovación y la posterior transferencia de tecnología.
El pacto tiene como eje central la realización de estudios y ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación y desarrollo en áreas científicas de interés común para el propio IFAPA y Bayer, trabajos que se realizarán en centros de trabajo del organismo público andaluz, con la colaboración de personal técnico de la multinacional.
La alianza con Bayer supone un respaldo a la labor investigadora del Ifapa, que contará ahora también con la experiencia de esta multinacional en los ámbitos biocientíficos de la salud y la agricultura, especialmente en el campo del análisis para la creación y desarrollo de semillas y productos fitosanitarios para el tratamiento de enfermedades y plagas.
Destaca la promoción social de la investigación y el desarrollo que promueve este documento, que pretende dinamizar la participación de empresas del sector agroalimentario andaluz en proyectos de I+D+i y la creación de unidades mixtas de investigación y desarrollo.
En este sentido, el acuerdo prevé el asesoramiento recíproco en materia de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas, así como la cooperación en la realización de jornadas y participación en convocatorias.
Redacción