ENTREVISTA | Segismundo Hernández, presidente de Unión Cine Ciudad: “El Cervantes tiene de especial el poder del sentimiento”
La cultura ha estado de enhorabuena esta semana en Sevilla. El cine Cervantes, en plena calle Amor de Dios, ha reabierto sus puertas gracias a una fuerte y determinada apuesta de Unión Cine Ciudad. Hoy hablamos en El Pespunte con su presidente, Segismundo Hernández.
¿Qué tiene de especial este espacio que ahora se recupera para Sevilla?
Podría hablar de su valor artístico (teatro de herradura único en Andalucía), de su valor histórico (este mes cumple 150 años) o etnográfico (uno de los valores que se han usado para declararlo BIC) pero en realidad lo que creo que tiene de especial es que para nuestra familia es un espacio entrañable de gratos recuerdos, y esta grave situación que hemos sufrido nos ha mostrado que esos gratos recuerdos son generales en nuestra ciudad. Eso tiene de especial, el poder del sentimiento.
Se recupera un espacio de siglo y medio de historia, pero con las últimas novedades tecnológicas.
Efectivamente se ha duplicado la potencia lumínica del proyector y reforzado los sistemas de sonido, dotándolo además de una pantalla de alta reflexión y mayor tamaño que la anterior. Ver una película en el Cervantes es aún más espectacular que antes.
Sois pioneros en España en implementar en este cine en el innovador sistema DAS. Háblenos de él.
Queremos dotar al Cervantes, como cine de Sevilla, de una total accesibilidad. Para ello hemos instalado este sistema que apoya con una pantalla que para subtítulos o audio describe la película, siempre que la película esté preparada para ello.
¿Qué importancia tiene la inversión pública para la recuperación de espacios como el de este cine?
La colaboración pública será importante en la conservación del espacio, aunque la recuperación del mismo la hemos hecho con medios propios y sin ninguna ayuda. Hemos empezado con el festival de este año, pero hay mucho camino para recorrer en el cual las dos partes Administración y Cine Cervantes) tenemos algo que ganar. Tenga en cuenta que en Sevilla no existe ni un solo cine en el centro histórico.
Los primeros días de esta apertura también tiene un importante fin social.
Efectivamente, teníamos claro que estos días era necesario el apoyo a una causa solidaria. Autismo Sevilla es una asociación sevillana de apoyo a familias sevillanas y realiza una encomiable labor y qué mejor que estos niños (a los que dedicamos además unas sesiones especiales en nuestros cines) sean los receptores de lo que Sevilla aporte en esta reinauguración.
¿La programación del Cine Cervantes tendrá algo de especial?
Estamos trabajando en que la programación sea especial, el núcleo de exhibición será comercial, pero alternaremos contenidos clásicos, documentales, óperas y ciclos, coloquios cinematográfico con presentaciones… en fin todo lo que veamos que puede apoyar la existencia de este recinto tan importante para todos.
Desde El Pespunte le deseamos toda la suerte del mundo a este proyecto y permaneceremos atentos a todo cuanto suceda allí. Entre otras cosas, será sede del Festival de Cine Europeo y en él se programará un documental sobre los Álvarez Quintero, justo en el mismo lugar en el que los reconocidos dramaturgos iniciaron su carrera allá por 1888. Historia viva gracias a Unión Cine Ciudad.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).