El psiquiatra y psicoanalista sevillano, Manuel Conde Díaz, nuevo columnista de El Pespunte


A partir de mañana, Martes Santo, se suma a nuestro plantel de columnistas de opinión el reconocido psiquiatra y psicoanalista sevillano, Manuel Conde Díaz (1955).
Aunque nació en Extremadura, a los nueve años de edad su familia se trasladó a Sevilla donde el Guadalquivir se convirtió en uno de los paisajes constantes de su juventud mientras practicaba piragüismo en un club sevillano. Fue también en la Universidad de Sevilla donde realizó sus estudios. Participó en el movimiento estudiantil contra la dictadura franquista, militando en partidos de la izquierda clandestina.
Desarrolló su vida profesional en Sevilla, como psiquiatra y psicoanalista, participando en la reforma del Manicomio de Miraflores de Sevilla “Salta la Tapia”. Ha ejercido durante más de 30 años en el Hospital Virgen del Rocío, donde llegó a la responsabilidad de Jefe de Servicio de Psiquiatría y Salud Mental.
Producción literaria de Manuel Conde Díaz
Conde Díaz, ha publicado un gran número de artículos científicos en revistas y libros de psiquiatría y psicología. Ha sido redactor de la revista de psicoanálisis y sociedad Diván el terrible (1998-2002), donde escribía una sección titulada “Ciberdiván” donde se trataban temas de actualidad diseccionados con ingenio y humor desde la visión psicoanalítica de la mente y su relación con el mundo. Además ha publicado artículos monográficos (¿Qué es la depresión?, Psicoanálisis y religión, Psicoterapia on-line…). Es autor de tres libros: Psicoanálisis, medicina y salud mental (Síntesis, 2004) que es un tratado sobre la aplicación del método psicoanalítico en la asistencia pública de salud mental a pacientes mentales. Una intersección con fórmulas prácticas para mejorar la asistencia a pacientes mentales o con problemas emocionales desde la escucha psicoanalítica aplicada en un contexto asistencial de consultas de salud mental. La religión en el diván (colección Diván el terrible) (Nueva Visión, 2006), se trata de un ensayo sobre psicoanálisis de la religión. A través del análisis de la semana santa sevillana, como fenómeno psicosocial de religiosidad popular, se estudian las bases del fenómeno religioso, proponiendo la existencia de una religiosidad laica y de un santoral laico en el que el rockero sevillano Silvio, ocuparía la categoría de Beato como Camarón de la Isla la de santo. Un día de la vida de Pepe García (Amazon, 2018), es una novela que se desarrolla a lo largo de un día, el 26 de junio de 1975. Pepe García, joven sevillano, de 22 años, se despierta y se enfrenta al día. Lo que le ocurre en las siguientes 24 horas, con su cotidianidad nos introduce en su tiempo, un tiempo histórico, apasionante, el de la Transición española. Una novela adulta protagonizada por jóvenes que recrea sin melancolía, un momento sociohistórico clave en la historia reciente de España. Sobre este background, en que se percibe el cambio político y cultural, se desarrolla una bonita historia de amor juvenil, junto a una peligrosa intriga policíaca en que el protagonista tiene que ayudar a un amigo militante de un partido clandestino y perseguido por la policía franquista.
