El festival Andalesgai continúa hasta el 17 de marzo proyectando diversidad y con una programación para todos los públicos

- El viernes 15, se contará con la presencia de Alejandro Marín y parte del elenco de "Te estoy amando locamente", quienes participarán en un foro posterior a la proyección de la cinta. Posteriormente, se dará inicio a la fiesta oficial del festival en la sala Malandar
- Desde el festival destacan 3 proyecciones del segundo fin de semana, todas con foros posteriores con entidades sociales de la ciudad. Estas son “All the colors of the world”, “Mutt” y “Housekeeping for beginners”

La 20 edición de Andalesgai, el festival de cine LGBTI+ referente en Andalucía, llega a su fin este domingo día 17 con un fin de semana por delante cargado de actividades y proyecciones únicas para todo tipo de públicos.
Este año el festival cumple su vigésimo aniversario y continúa cumpliendo con su misión, visibilizar y sensibilizar sobre las realidades del colectivo LGBTI en el mundo, a través de un certamen inclusivo que a día de hoy es reconocido y admirado dentro y fuera de nuestras fronteras.
Cada edición, Andalesgai cuenta con grandes estrenos nacionales y recibe a reconocidos cineastas y promesas de la industria para presentar sus proyectos, en muchas ocasiones ganadores de los mejores festivales del mundo como el de Cannes, Berlín, Sundance, Tribeca o San Sebastián. Desde el pasado 7 de marzo los cines Cinesur Mk2 Nervión Plaza y desde este jueves y hasta el domingo, Cines Avenida 5 y Cervantes, se convierten en el punto de encuentro de los amantes del séptimo arte para disfrutar de obras únicas estrenadas en Sevilla.
Hoy jueves 14 de marzo están previstas dos actividades muy esperadas para las que se prevé una gran afluencia de público. A las 20 horas en la Sede de la Fundación Triángulo (C/Yuste, 9) con entrada libre, se proyectará el conocido documental “GENDER DERBY” dirigido por Camille Ducellier. Una webserie documental en formato vertical que muestra desde la intimidad del móvil la vida de Jasmin, una persona queer en transición de género y “jammer” de un equipo de roller derby. La proyección se llevará a cabo en la sede de la Fundación Triángulo, la entrada es gratuita y contará con la participación del grupo de ocio y deporte LGBTI CHICOTÁ
‘Peafowl’ se proyectará a las 18 horas en cines UCC Avenida. Un película que procedente de Corea del Sur protagonizada por Shin, quien lucha por ganar una competencia de baile para financiar su operación de reasignación de sexo, enfrentando desafíos personales.
A las 20 horas, desde Macedonia llega a Sevilla ‘Housekeeping for Beginners’, que recibió el premio mejor película y mejor guion por el jurado en la 28 edición de Lesgaicinemad por su intrépida historia que narra la historia de Suada cuando es diagnosticada de un cáncer terminal y hace prometer a su pareja Dita que se hará cargo de sus hijas, algo que ni ella ni las niñas desean. Junto con el dispar grupo queer que se refugia en casa de Dita crearán una nueva, caótica y multirracial familia, engañando a la burocracia y aprendiendo a convivir. Esta vital y luminosa tragicomedia ganó el Queer Lion en Venecia y es la opción de su país para los Premios Óscar.
Y como colofón a un viernes cargado de diversidad, Alejandro Marín presentará su película rodada en Sevilla junto con parte del elenco de ‘Te estoy amando locamente’ a las 22:15 en cines UCC Avenida.
Para el sábado 16 de marzo en los cines UCC Avenida está prevista a las 18h la proyección de ‘All the colors of the world are between black and white’ desde Nigeria, que continuará con un foto sobre Sevilla negra de lo más interesante. A las 20h se proyectará el largometraje estadounidense ‘Mutt’ y posteriormente tendrá lugar un foro sobre masculinidad tras y a las 22:15 dará comienzo la segunda parte de ‘Sugar Shots’, un selecto repertorio de cortos. Un emocionante recorrido a través de la comedia, el melodrama y el cine social en torno a la temática de la familia y la pareja con una gran originalidad en su enfoque. Una oportunidad única para disfrutar de seis joyas que difícilmente se podrán ver en otro lugar.
Y para poner fin a un festival de altura, el domingo 17 de marzo a las 18 horas se celebrará la gala de clausura y proyección del documental ‘Queendom’ en los cines Cervantes. Una la impactante película dirigida por la Agniia Galdanova. Este documental relata la vida de Gena Marvin, una drag queen genderqueer que se atreve a desafiar sin complejos las calles de Rusia en protesta contra las leyes anti-LGBTQ+ y la invasión de Ucrania, entre otras causas políticas.
El evento contará con la presencia de la directora, Agniia Galdanova, y la protagonista, Gena Marvin, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas en este viaje único representado por “Queendom”.
Esta proyección estará acompañada por los cortometrajes realizados en la QueerCineJam, taller de realización de cortometrajes llevado a cabo en el CICUS desde el 11 al 13 de marzo.
Sobre Andalesgai:
Andalesgai está organizado por Fundación Triángulo y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda, el Ayuntamiento de Sevilla, Renfe, La Alcoba, Cruzcampo y Sala Malandar. Este año, para celebrar el 20 aniversario, Fundación Triángulo ha organizado una exposición retrospectiva abierta al público en CICUS llamada “20 años proyectando diversidad”, en la que se exhiben todos los carteles de este icónico festival, desde su primerísima edición que tuvo lugar en 2005. La exposición es gratuita y abierta al público y se podrá visitar hasta el 17 de marzo en el patio del CICUS.
Para fomentar su accesibilidad, las entradas tienen un precio reducido de 3,9 euros por sesión y los abonos son gratuitos para soci@s de la entidad, 9€ para estudiantes, jubilad@s, desempleados y personas con discapacidad y 18€ para el público general.
La programación completa y la agenda de todas las actividades de Andalesgai están disponible en su página web.
