Comienza el Foro climático hispano-namibio promovido por la ursaonense María Luisa de la Puerta
- Expertos internacionales se unen para debatir soluciones al cambio climático
La plataforma, celebrada en el Hotel Roof of Africa y en línea, tuvo como propósito fomentar la cooperación y el diálogo sobre el cambio climático entre España y Namibia, ambos países gravemente afectados por el mismo. Bajo el tema: “Objetivo Resiliencia: Fomentando soluciones climáticas de España y Namibia”, se instó a expertos, investigadores, partes interesadas y al público de ambos países a colaborar para abordar este desafío global.
El evento fue inaugurado por su Excelencia Alberto de la Calle, Embajador de España en Namibia, quien resaltó la importancia de la plataforma en la promoción de la cooperación global y el importante papel de la Diplomacia Científica. “El Foro Climático hispano namibio representa un hito en nuestros esfuerzos para abordar los desafíos del cambio climático y crear soluciones duraderas para promover un futuro resiliente”, comentó.
La organizadora, María Luisa de la Puerta, CEO de Omeva Consulting, siguió profundizando en su experiencia como científica pecuaria en Namibia y España, destacando áreas clave de cooperación: “La asociación entre España y Namibia es idónea, España cuenta con tecnología y una larga tradición de cooperación, mientras que Namibia es pionera en la resiliencia a la sequía y la mitigación del cambio climático”.
El evento recibió un fuerte apoyo de la Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África, representada por su vicepresidenta, la Dra. Fabiola Quesada, quien resaltó el impacto negativo del cambio climático en la fauna salvaje africana, expresando su preocupación por cómo afecta su nutrición, salud y supervivencia.
El evento también recibió fondos y apoyo de la Fundación Ramón Areces, y fue cuidadosamente planificado para resaltar áreas clave de cooperación. Integró presentaciones de investigación con actividades entretenidas para explorar el conocimiento previo de los asistentes y eliminar estereotipos españoles y namibios.
La primera sesión, “Comprendiendo nuestros sistemas y productos”, reunió a investigadores españoles y namibios, así como a empresarios, para explicar sus productos de valor añadido. Desde garras de diablo namibio hasta aceite de oliva y vino español, los presentadores detallaron sus sistemas de producción y marcos legislativos. Se destacó la contribución de Ndapewa Fenny Ndakanyete, profesora de la UNAM, quien presentó el marco legal para proteger las exportaciones de productos indígenas, así como Victorino Martínez, director de Las Abogadas, quien explicó la legislación y ventajas de la Denominación de Origen.
La tarde comenzó con una sesión de agrotecnología, donde jóvenes investigadores promovieron enfoques innovadores en la agricultura. Exploraron tecnologías como casas de micelio, sistemas de pastoreo inteligentes y ganado resiliente.
La sesión también abordó los impactos del cambio climático en la salud, con la destacada presencia del Dr. Rafael Langues, presidente de la Asociación Mundial de Veterinarios. El Dr. Langues explicó el activismo de la asociación contra el cambio climático y sus efectos en la medicina veterinaria. También destacó la notable presentación del ponente, Luis Cárdenas, del Colegio Oficial de Ingenieros técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, sobre la transformación del desierto de Tabernas en Almería, convirtiéndolo en el principal productor de horticultura de Europa.
Para garantizar la continuidad y promover la cooperación, se contó con la participación del Dr. Ahmed Maalel y Dr. Yedilfana Setarge, quienes presentaron los Servicios y Financiamiento de EURAXESS África, y Oportunidades de Redes en el marco de Horizon Europe. El evento finalizó con un cálido discurso de la Segunda Jefatura de la Embajada de España, Emilia Celemín Redondo, quién animó sinceramente a los participantes a intercambiar y mantenerse en contacto.
En conclusión, el evento fue un éxito. Las presentaciones de Namibia y España abordaron desafíos climáticos comunes, estimulando la discusión y soluciones conjuntas. Las sesiones de preguntas, respuestas y networking enriquecieron el evento, promoviendo la colaboración entre los asistentes. La cooperación está lista para avanzar.
Para más información, contacten con info@omevaconsulting.com.