Andalucía reúne a expertos de once comunidades para debatir sobre los planes de salud mental infanto-juvenil
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha celebrado el ‘II Encuentro sobre Política y Planes en Salud Mental’. Ha reunido a expertos de once comunidades autónomas para conocer las políticas y planes en salud mental y adicciones en la población infanto-juvenil. También se ha puesto en valor y debatir la necesidad de proporcionar una asistencia especializada y diferenciada a este grupo de edad.
El objetivo de la reunión, celebrada en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en Sevilla, ha sido el planteamiento de la necesidad de implantar políticas y planes específicos. La finalidad es atender la demanda de la salud mental en la población infanto-adolescente desde el intercambio de experiencias.
Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo
El secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, Francisco Javier Vázquez, ha señalado durante la inauguración la importancia de celebrar encuentros como este que “proporcionen respuestas a realidades cambiantes de toda la población y especialmente de los niños, niñas y adolescentes para compartir buenas prácticas, experiencias exitosas, estrategias y planes de los diferentes territorios que configuran nuestro país”.
“Los desafíos no solo se refieren a un ámbito geográfico más o menos amplio, los desafíos proceden también de la capacidad que tengamos para integrar las propuestas en salud mental de la infancia y la adolescencia en un marco más amplio dentro del sistema sanitario de cada autonomía, ‘no hay salud sin salud mental’ y fuera del sistema sanitario, en los entornos educativos, sociales, laborales y arquitectónicos. La cooperación interniveles e intersectorial se impone como un reto ineludible si de verdad aspiramos a mejorar la salud mental de las personas a las que atendemos”, ha agregado Vázquez durante la inauguración de las jornadas.
En este encuentro se han abordado aspectos concretos de las políticas dirigidas a la salud mental infanto-adolescente. Uno de ellos ha sido el diseño de los servicios, la formación, el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, en la reunión se han aportado enfoques novedosos. La finalidad es integrar a los diferentes entornos que rodean a la población infanto-adolescente: entornos educativos, sociales, laborales y arquitectónicos.
Así, el secretario general ha recordado cómo en Andalucía se aprobó en 2023 el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia 2023-2027. En las últimas semanas se ha aprobado la Estrategia de Promoción de una vida Saludable 2024-2030. “Ambas claves para el devenir de nuestra sociedad y que abarcan la prevención y la promoción de la salud para implicar también a los más jóvenes de nuestras casas”, ha dicho.
En la actualidad, la Consejería de Salud y Consumo está coordinando el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA). Están trabajando más de 300 expertos de toda la comunidad.
Consejo Asesor Externo
En el marco de este encuentro, esta semana se ha reunido el Consejo Asesor Externo del Plan Andaluz de Salud Mental y Adicciones (PASMA-PASDA). Tras más de un año de trabajo, ha avanzado en las diferentes fases que contemplan la elaboración del PESMAA. También en asuntos relacionados con el diseño de líneas estratégicas, priorización de acciones y planes de implementación. Y por último en asuntos relacionados con la regulación internacional y la ética en relación con políticas de salud mental y las adicciones.
Este órgano externo que asesora a la dirección del Plan en asuntos relacionados con el diseño de líneas estratégicas está compuesto por profesionales de la salud mental y adicciones con formación, trayectoria reconocida y experiencia contrastada en la gestión sanitaria, y en el diseño, implementación y evaluación de políticas y planes de salud a nivel nacional e internacional. Así, el grupo de asesores está formado por Luis Salvador Carulla, Rafael Tabares Seisdedos, Jordi Blanch Andreu, Mercedes Navío Acosta y José Luis Ayuso Mateos.
Redactor de El Pespunte