Aparcamientos públicos en los pueblos, una asignatura pendiente de la peatonalización que ya aprueban algunos ayuntamientos

Encontrar aparcamiento públicos en los centros históricos de los pueblos ha sido muy complicado en los últimos años. Los ayuntamientos han tenido que ponerse las pilas y buscar fórmulas para prestar este servicio, indispensable en los proyectos de peatonalización de los cascos históricos. Hay pueblos que han avanzado más en los últimos años y otros que siguen peleando para conseguir hacer de los centros espacios donde primer el peatón pero sin dañar al pequeño comercio que sobrevive en estas localidades.
Marchena: dos parking en un año
El Ayuntamiento de Marchena aprobó en 2016 un plan de peatonalización de la zona centro, similar al que han hecho otros pueblos de la provincia de Sevilla. Estos planes tienen como hándicap buscar fórmulas para que la gente pueda llegar cerca de estas zonas con el coche. No sólo los vecinos que viven en barrios periféricos de estas localidades sino los visitantes. Desde hace poco más de un año, se cumple en este municipio el objetivo de poner a disposición del ciudadano zonas en las que aparcar por medio de varias fórmulas.
En poco más de un año, se han abierto tres espacios de aparcamiento, uno de ellos provisional ya que sólo estuvo a disposición del público durante la celebración de la Semana Santa 2024. Otro está situado en la calle Santo Domingo, justo frente a una de las entradas de la plaza de abasto, entró en funcionamiento en septiembre de 2023. Su horario es de 10 a 22 horas y permite aparcar de manera gratuita a vecinos y visitantes que llegan para hacer alguna gestión o compra en Marchena. Es decir, tiene una función comercial, no se permiten vehículos de gran tonelajes ni se puede usar para carga y descarga. Este aparcamiento se abrió para reforzar la zona después de las obras que se registraron en la calle Rojas Marco.
Pero no es la única medida que, en este sentido, ha aprobado el Ayuntamiento de Marchena. También incluyó en estas ordenanzas municipales permitir el uso y adecuación como aparcamiento de la planta baja de una vivienda en el centro de la localidad.
Según la alcaldesa, María del Mar Romero, “ya se puede construir el cien por cien de la planta baja de una vivienda situada en el casco histórico como aparcamiento”. Y en la zona de San Juan, sobre todo en las calles estrechas, también permiten ampliar el ancho de la puerta de la cochera a más de 3 metros.
Solar adquirido para aparcamiento
Otro parking abierto en este tiempo, exactamente en marzo de 2023, está ubicado en el barrio de San Juan, exactamente en la calle Doctor Diego Sánchez. Es un solar adquirido por el Ayuntamiento de la localidad por 152.460 euros, financiados con fondos municipales. A la vez, el equipo de Gobierno (PSOE) aprobó en pleno la ordenanza que permite el uso temporal de solares como áreas de aparcamiento, junto con las medidas ya citadas por la primera edil.
Este es un aparcamiento permanente ubicado en el entorno del barrio de San Juan, cerca de la Casa Fábrica, un inmueble del maestro Sevillano Ambrosio de Figueroa datado en el siglo XVIII, servía para guardar y restaurar enseres de la iglesia de San Juan Bautista y almacenar sus granos. Está abierto todo el año, las 24 horas todos los días de la semana. Fue adecentado con el reparto de espacios, caben más de 30 vehículos en batería, y se instaló iluminación para las horas nocturnas. Este aparcamiento incluso viene bien durante la celebración de la Semana Santa en Marchena, una de las más reconocidas de la provincia por la que la localidad recibe a muchos visitantes.
Además, el Ayuntamiento de forma provisional reforzó en 2024, para la que consideran “Semana Mayor” otra bolsa de aparcamiento situado en la calle Molinos, barrio de San Andrés. Permaneció abierto en horario ininterrumpido para que pudieran usarlos los marcheneros y visitantes. Era un inmueble privado que cedió al consistorio de forma altruista una familia de la localidad. La entrada al mismo estaba en la calle Molinos y la salida por Coca de la Piñera, dirección Carmona. Ubicado muy cerca de Las Torres, fue adecentado y con capacidad para 30 vehículos.

Planes de peatonalización
Que la escasez de zonas de aparcamientos en los pueblos es una realidad, no supone nada nuevo. Los planes de peatonalización en la mayoría llevan incorporadas siempre medidas en este sentido, porque, de lo contrario, los centros urbanos están muertos y los comerciantes que en ellos se ubican, reaccionan en contra.
Es lo que ha pasado en Arahal, donde incluso se ha creado una plataforma ciudadana contra la peatonalización, un proyecto de 2004 que pretendía invertir en la adecuación de la principal calle de la localidad, la Corredera hasta la plaza del mismo nombre, casi 800.000 euros.
Estos proyectos de peatonalización no son nuevos, forman parte de un programa que puso en marcha la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en 2014 con el objetivo de abrir nuevas políticas de intervención en los espacios públicos, lo que en la actualidad se denomina Ciudad Amable.
El objetivo era mejorar la calidad y sostenibilidad en los pueblos y ciudades. Los ayuntamientos podían adherirse con proyectos que cumplieran estos objetivos para los que había previstas inversiones de la administración regional que es la que se encarga de todo, desde contratar al arquitecto para realizar el proyecto hasta ejecutar la obra. Los ayuntamientos sólo tenían que presentar propuestas que se ajusten a estos objetivos.
Arahal: 70 plazas menos
Arahal fue uno de los pueblos que presentó un proyecto en este sentido y consistía en peatonalizar la calle Corredera en su totalidad, desde la esquina de calle Pedrera y Victoria. El anterior equipo de Gobierno de IU hizo publicó el proyecto y comenzó reuniones con representantes de asociaciones, de comerciantes, Ampas y demás grupos sociales. No tardó en surgir la polémica.
Los comerciantes y vecinos de la zona afectada se organizaron en una plataforma ciudadana en contra de la peatonalización sin antes buscar solución a las casi 70 plazas de aparcamientos que se perdían con este proyecto. Responsables del equipo de Gobierno de IU en esos días (mes de febrero) anunciaron a los comerciantes que se estaba en negociaciones con propietarios de bolsas de aparcamientos para solucionar el problema. Incluso adelantaron que pondrían en funcionamiento el aparcamiento de la barriada de La Palmera de forma “inminente”, algo que no ha ocurrido.

El Pespunte visitó estos aparcamientos municipales de la barriada La Palmera a finales de mayo y presentaban una situación de dejadez, con humedades y filtraciones de agua en diferentes puntos que ya ha afectado a las paredes y el techo. Una máquina para la venta de tickets nueva y llena de polvo está también en las instalaciones.
Retirada del plan
El nuevo equipo de Gobierno que salió después de la presentación en mayo de la moción de censura (seis concejales no adscritos, incluido el alcalde, y tres concejales del PP) retiró los paneles informativos que habían colocado en la puerta del edificio consistorial los gobernantes anteriores. Fue una de las primeras acciones que llevaron a cabo comunicando a los representantes de la plataforma ciudadana el inicio de reuniones y gestiones para atender sus reivindicaciones. El tiempo corre en su contra y tendrán que tomar una decisión pronto para no perder la subvención destinada a este proyecto. De momento, respecto al tema no se sabe nada más.
En marzo de 2023, el Ayuntamiento de Osuna formalizó unos acuerdos con propietarios privados para contar con un espacio de más de 3.000 metros cuadrados para aparcamiento en el centro histórico. La alcaldesa de la localidad, Rosario Andújar, reconoció entonces que era un problema que afectaba a todos los pueblos de la provincia, de ahí que trabajarían por solucionarlos.
Entonces. el Consistorio firmó dos contratos con los propietarios de los solares, de Inmobiliaria Berca, y El Bulevard, para el arrendamiento con derecho a compra de estos terrenos de más de 3.000 metros cuadrados para adecuarlos como aparcamiento con cerca de 120 plazas en superficie.

Estepa: un nuevo parking
En Estepa también se ha enfrentado el problema de la falta de aparcamientos en la zona centro. En abril de 2024, el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz (PSOE), informaba de que la obra del nuevo parking para el centro de la localidad con 150 plazas estará en marcha en un año.
Esta nueva bolsa de aparcamiento estará ubicada en una parcela de la calle Salvador Moreno Durán, donde se situaba la antigua guardería Santa Margarita, unos terrenos muy bien situados, próximos al casco histórico y monumental de Estepa y a la Avenida Andalucía, que es la arteria que atraviesa el núcleo urbano.
Este nuevo parking se va a financiar con fondos del nuevo plan de inversiones Más Sevilla de la Diputación Provincial. La nueva zona de aparcamientos se sumará al parking que ya existe en la calle Santa Ana.
Fuentes de Andalucía y Écija
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, pueblo gobernado por IU, también anunció en 2021 un plan de peatonalización de diferentes espacios urbanos y la regulación del tráfico en el resto. En una nota de prensa apuntaron entonces que “la prioridad será del peatón aliviando de aparcamiento las zonas de viario a favor de los aparcamientos públicos”. Además, comunicaron que se iban a regular los estacionamientos con limitaciones en horarios. Desde entonces se han ampliado estos aparcamientos públicos en pleno centro histórico. De manera que entras directo al centro, y encuentras donde aparcar sin problema.
Pero si algún pueblo de la comarca tiene la asignatura de los aparcamientos más que aprobada, ese es Écija, gobernada por el PP desde hace un año cuando perdió las elecciones el PSOE en el municipio.
Cuenta con cuatro zonas importantes de aparcamientos en sitios claves aunque ninguno es gratis. Están el parking público del centro, ubicado en el corazón de la ciudad, muy cerca de todos los puntos de interés 2 euros/hora). También está el aparcamiento junto al Ayuntamiento (1,5 euros), centro administrativo, el aparcamiento de San Pablo, situado en una zona verde lejos del centro. Y ya fuera del casco urbano, en la zona comercial de la Nacional 4, estos dos últimos sí disponen de plazas gratuitas.
