XX Encuentro de Navidad de los “Amigos de los Museos”, extensión cultural del Patronato de Arte de Osuna
Se presentó el libro “La Osuna Barroca y Martínez Montañés”, además de dar a conocer los trabajos de restauración en la escultura de San Jerónimo Penitente y se hizo pública la atribución a Martínez Montañés de un San Francisco encontrado de manera inesperada en unas dependencias de la Colegiata.
Dentro del XX Encuentro de Navidad de los “Amigos de los Museos”, extensión cultural del Patronato de Arte de Osuna, se llevaron a cabo una serie de actos en la mañana del pasado domingo 18 de Diciembre de especial relevancia artístico-cultural.
Puntual, a las 12 del mediodía, Fernando García Gutiérrez, Co-Presidente delegado del Patronato de Arte de Osuna, hizo la apertura oficial de la Jornada. A continuación Patricio Rodríguez-Buzón Calle, Director-Conservador del Patronato, hizo una detallada lectura de la Memoria de todo el año 2011 explicando todas las actividades que han celebrado esta institución además de los trabajos de restauración y conservación del patrimonio de nuestro pueblo.
A continuación, intervino Ana Bauza, que presentaró de una forma muy gráfica los trabajos de restauración llevados a cabo en la escultura del San Jerónimo Penitente, por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Esta obra se encuentra expuesta en la Colegiata de Osuna antes de que vuelva a ser colocada en su ubicación original, la capilla del Sepulcro Ducal.
Seguidamente, José Luis Romero Torres, Conservador del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y uno de los más reconocidos historiadores de escultura barroca hizo pública su atribución a Martínez Montañés de la escultura de San Francisco de Asís. Una imagen que fue encontrada en unas dependencias de la Colegiata y que se encontraba retirada del culto. Esta imagen ha sido sometida a una perfecta restauración y ahora puede ser contemplada en el Museo de Arte Sacro de la Colegiata.
A continuación Pedro Jaime Moreno de Soto, presentó el libro editado por esta Asociación “La Osuna barroca y Martínez Montañés”, del que son autores el propio Pedro Jaime y José Luis Romero.
Por último, el presidente de la extensión cultural del Patronato, José María Rodríguez-Buzón, presentó el décimo tercer número de la revista que esta Asociación edita cada año y en la que se pueden leer artículos de gran calidad literaria y de investigación, se trata del prestigioso “Cuaderno de los Amigos de los Museos de Osuna”.
Antes de finalizar, Rosario Andújar, Alcaldesa de Osuna y Co-Presidenta del Patronato de Arte clausuró la Jornada alabando la labor que realiza el Patronato de Arte de Osuna y su extensión “Amigos de los Museos” y afirmó que “si esta institución no existiera habría que crearla”.
Tras concluir este acto en el Paraninfo de la Universidad de Osuna, todos los asistentes se trasladaron a la Colegiata para conocer los trabajos realizados durante este año acompañados por los distintos restauradores. Allí se pudo contemplar los óleos sobre tabla que han sido restaurados por el Museo del Prado como son la “Alegoría de la Inmaculada”, del año 1555 y la “Anunciación” de Gerad Witevel de Utrecht, también de 1555; San Francisco de Asís, atribuido a Martínez Montañés, del siglo XVII y que ha sido restaurado por Juan L. Coto Cobo; San Francisco de Asís, en terracota del siglo XVI, atribuida a Miguel Perrin y restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Y, por último se hizo una visita a la Capilla del Santo Sepulcro, para ver cómo marchan las tareas de restauración y limpieza de las yeserías del siglo XVI que está siendo llevada a cabo por el equipo de Carlos Sánchez Távora.