XII CICLO FLAMENCO EN OSUNA
1ª FASE ACTUACIÓN DEL CANTAOR PLÁCIDO GONZÁLEZ El sábado 5 de noviembre a las 9 horas y en la Peña Cultural Flamenca “ La Siguiriya” tuvo lugar la 1ª Fase de el XII Ciclo Flamenco en Osuna que corrió a cargo del cantaor de Huelva, concretamente de la localidad de Alonso, Plácido González , que estuvo acompañado magistralmente por Antonio Dovao. Tuve ocasión de presentar el acto y entre otras cosas agradecí a los asistentes su presencia y les invité a que asistieran a las dos fases que restan , como son el sábado 12 de noviembre y en La casa de la Cultura de Osuna en la que van a disfrutar del cante de Frasquito de Puente Genil que será acompañado a la guitarra de Antonio Centenera. Y el sábado 19 tendremos en el Paraninfo de la Universidad el homenaje a EDUARDO REBOLLAR. Será una gran noche de flamenco tanto de guitarra, baile como de cante. Por cierto que estuvo con nosotros en la Peña” La Siguiriya” este sábado 4 de noviembre el guitarrista homenajeado y se mostró muy ilusionado por este reconocimiento y puedo dar fe de las muestras de cariño de todos sus compañeros de profesión a este gran guitarrista de El Cerro del Águila. Eduardo nos adelantó los nombres de muchos compañeros que quieren estar presente esa noche de su homenaje en el Paraninfo y os puedo asegurar que va a ser un festival . En cuanto a la actuación de Plácido González os puedo decir que fue para recordar por todos los que nos dimos cita esa noche para escuchar al considerado por la crítica como el actual mejor cantaor de fandangos. Plácido hizo un recorrido por las localidades cantaoras de fandangos de Huelva como Alosno, Encinasola, Almonaster la Real, Calañas, Valverde del Camino .,m el Cerro del Andévalo etc… y también se acordó de esos hombres y mujeres que lucharon porque el fandango hoy se pueda escribir con mayúsculas como José Rebollo, Antonio Rengel, Paco Isidro, Manolillo el Acolmao, D. Marcos Jiménez, Pérez de Guzmán,
Y tuvo unas palabras de agradecimiento y cariño al más grande que ha dado la historia de este cante como fue D. FRANCISCO TORONJO ARRECIADO, PACO TORONJO, el Papa del fandango. También nos hizo una ronda de fandangos llamados naturales donde se acordó entre otros de el Pichichi, el Carbonerillo, el Niño Gloria etc…. En definitiva una gran noche de fandangos donde Plácido González nos demostró que la crítica especializada lleva razón porque levanta al público con su cante y sus letras tan atinadas.