X CICLO FLAMENCO EN OSUNA

La Peña Cultural Flamenca “ la Siguiriya” ha celebrado con gran éxito su X Ciclo Flamenco en Osuna que se ha celebrado ,como ya es tradicional, durante los sábados del mes de noviembre. Este Ciclo lo organiza dicha Peña y lo patrocina el Ilustre Ayuntamiento de Osuna a través de su Consejalía de Cultura. El Ciclo de este año ha sido dedicado al cantaor nazareno Pepe Collantes de Terán y se ha homenajeado a Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento. El sábado 7 de noviembre, en su primera fase, abrió el Ciclo en el salón de la Casa de la Cultura el joven bailaor sevillano Miguel Angel Ramos “ el Rubio” que nos hizo recordar en muchos momentos de su actuación a un bailaor que ha creado escuela como es Farruco. Hay que resaltar que la organización quiso dedicar esta fase de este Ciclo a José Díaz Sarria “ Chato de Osuna” que nos dejó físicamente en los últimos días del mes de diciembre del año pasado. El sábado 14 se celebró la segunda fase. Se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura y allí actuaron los aficionados de la Peña “ la Siguiriya”. Este año han actuado Curro Morón, José Elías Verdugo, Manuel Santillana y María José García Melgar. Todos fueron acompañados a la guitarra por Joaquín de Osuna, el guitarrista oficial de la Peña. El sábado 21 se celebró la tercera fase en la Peña “ La Siguiriya”. Actuó el cantaor de El Viso del Alcor Segundo Falcón que fue acompañado por el guitarrista de Écija Salvador Gutiérrez. Y el sábado 28 y en el Paraninfo de la Universidad se celebró la cuarta y última fase en la que el Presidente de “ la siguiriya” Juan A. Aguilar le impuso la insignia de oro de la entidad al cantaor de Dos Hermanas Pepe Collantes de Terán. Por parte del Ayuntamiento asistió D. José Rodríguez García, Concejal de Deportes que le hizo entrega de un obsequio. El cantaor estuvo acompañado por la guitarra de Eduardo Rebollar, un guitarrista amigo de la Peña desde hace muchos años, un gran profesional y una gran persona. Eduardo tiene en Sevilla una academia donde enseña a tocar la guitarra y enseña a cantar, pues es un gran entendido en cante. Su mujer, la bailaora Yolanda Lorenzo también enseña a bailar en la academia. Al piano estuvo nuestro paisano Alejandro Cruz Benavides, quien encantó al público asistente haciendo las zambras que puso de moda Manolo Caracol. Alejandro lleva el arte en la sangre pues ha recibido la herencia de la música por parte de su abuelo y la de la escena por parte de su madre, Estrella Benavides. En cuanto a la actuación del cantaor de Dos Hermanas se puede calificar de apoteósica pues a sus 82 años no se puede cantar mejor. El público al final del acto se resistía a marcharse pues quería seguir escuchando cosas de Manolo Caracol en la voz de Pepe Collantes. Durante la actuación hubo un detalle muy emotivo y es que su hijo, que vino acompañando a su padre en un día tan importante para el cantaor, en una letra de fandango se emocionó y el padre se dio cuenta y también se emocionó y el hijo subió al escenario y padre e hijo se fundieron en un abrazo. Pepe Collantes no es el típico cantaor que haya dedicado su vida al cante. El cante ha sido su verdadera vocación desde muy niño pero él ha sido oficial técnico administrativo del Ayuntamiento de Dos Hermanas durante 40 años. Hoy ya está jubilado y ahora se dedica al flamenco de lleno. Como dato anecdótico hay que decir que de joven cantaba por Pepe Marchena y cuando le cambió la voz de laína a afillá empezó a cantar por Caracol y hoy día es de los que mejor han sabido captar el misterio, el duende del cante de Caracol. Es socio fundador de la Peña Flamenca de su pueblo, una Peña con mucha solera en la provincia de Sevilla como es la Peña Juan Talega. Y con Juan Talega, la campana gorda del cante, Pepe ha convivido durante más de treinta años . A veces en sus charlas allá en su pueblo se unía Antonio Mairena , que aprendió mucho de Talega. Entre los logros más importantes de Pepe Collantes de Terán es el primer premio de la bulería en la plaza de toros de Jerez. Ya tiene mérito llegar de Dos Hermanas y en la zona bulearera por excelencia traerse para su pueblo el premio. Para resumir lo vivido en este X Ciclo Flamenco en Osuna decir que la organización valora como muy positiva la respuesta de los aficionados y aficionadas al flamenco. Se están cumpliendo los objetivos de rendirle honores a artistas que han dedicado su vida por defender y engrandecer esta cultura y hasta ahora, entre otros, se han homenajeado a Antonio Fernández Fosforito, actual llave de oro del cante; a Antonio Núñez, Chocolate; a Chano Lobato; a Manuel Márquez, el Zapatero, uno de los últimos cantaores de la Triana de el Sordillo, el Arenero o de Oliver o a nuestros dos artistas locales como Chato y Lele de Osuna.