Vuelve a Sevilla la colección de cómic ‘Viñetas Cofrades’ tras ocho años de ausencia


Esta cuaresma vuelve a las librerías ¡Viñetas Cofrades! Saldrá a la luz el octavo número de la colección, casualmente después de 8 años de ausencia. El nuevo ejemplar volverá a contar, en formato cómic, algunos de los pasajes e historias más curiosos de la Semana Santa de Sevilla. Esta saga de culto acompañó de forma continuada a generaciones de jóvenes cofrades que crecieron leyendo las viñetas editadas por Estudio Buenavista. Su portada con la clásica cruz de guía estampada, volverá a los escaparates este mes de marzo ¡Grata noticia!
¿Dónde será la puesta de largo? ¿Quién presentará el octavo volumen de la colección?
Damián:La cruz de guía tiene prevista su salida para el día 20 de marzo. Será en una presentación a los medios que tendrá lugar en el club Victoria, en la Puerta del Osario de Sevilla.
David: Este año tendremos la suerte de contar con una presentadora de excepción. Se trata de Ana Isabel Gamero, actual Conservadora de Patrimonio Histórico Artístico de la Catedral de Sevilla, que está realizando una labor impresionante en un puesto de tantísima responsabilidad. La conocemos desde hace mucho tiempo, fuimos compañeros en la facultad de Bellas Artes y hemos trabajado con ella en varios proyectos para el Cabildo Catedralicio ¡Nos conoce muy bien!

¿Quiénes forman el equipo y cuáles son sus funciones?
David: El alma máter del proyecto es mi hermano Damián, él se encarga de recabar toda la documentación, seleccionar las historias que vamos a contar, redactar los guiones, con todo lujo de detalles, y coordinar a los dibujantes. La parte gráfica corresponde a nuestro equipo de dibujantes, en esta ocasión, además de los habituales David Cabeza, Sergio Mora, Nacho Tenorio y Javier Monsalvett, han participado otros nuevos que han sabido interpretar fenomenalmente el proyecto, ellos son Álvaro Sarraseca, David Antón ‘Puste’ y Shiva Prakash. Ellos han sido, como dijo en la presentación del tercer volumen de la colección nuestro amigo Miguel Ángel Moreno, los encargados de bruñir las viñetas, con ese estilo tan personal que hemos desarrollado durante estos años, ‘la viñeta barroca’.
Damián: Tampoco hay que olvidar la labor de David que se encarga de la dirección de arte y de una parte fundamental como es la promoción y desarrollo del proyecto. Formamos un gran equipo y entre todos, hemos construido una marca reconocida y valorada en un ámbito tan particular.
¿Te refieres al mundo de las cofradías?
Damián: ¡Así es! Cuando echamos a andar en 2011 con una obra auténticamente ‘pionera’ en el mundo cofradiero, no sabíamos muy bien cómo sería la acogida pues era la primera vez que esta temática se trataba en un formato tan diferente, en este caso el cómic… Pero enseguida llegó el plácet del arzobispado, de hecho siempre fuimos recibidos en Palacio por Monseñor Asenjo para presentarle nuestras viñetas, animándonos a continuar con el proyecto. Después llegaron los apoyos del Consejo de Cofradías y de las propias hermandades que siempre nos mostraron su agradecimiento por incluirlas en nuestras historias.
David: De hecho, podemos afirmar que hubo ‘un antes y un después’ de Viñetas Cofrades ya que abrimos la veda para publicaciones menos convencionales que han proliferado con el paso de los años y que, sin duda, han enriquecido y renovado el sector.
¿Cuándo fueron las últimas Viñetas Cofrades que salieron?
Damián: En 2017 publicamos nuestro último número hasta ahora ‘Viñetas Cofrades 7’ y este 2025, después de ocho años, saldrá el octavo volumen de la colección ¿Casualidades?
¿Qué otros proyectos similares habéis realizado recientemente?
Damián: Nuestro Estudio Buenavista se dedica también al branding y al diseño, pero si me preguntas por ilustración, hemos realizado trabajos de los que nos sentimos enormemente satisfechos. Por encargo del Cabildo Catedral de Sevilla editamos una serie cómics biográficos sobre Murillo, San Fernando, además de otro dedicado a las Santas Justa y Rufina, todos con sus respectivos cuadernos de colorear. Estas han tenido una acogida excepcional y ya van por varias ediciones.
Vuelven “Viñetas Cofrades”, ¿por qué ahora?
Damián: Estábamos en deuda con nuestros seguidores que nos lo demandaban constantemente por la calle, por las redes sociales, por teléfono, por email, sobre todo cuando la cuaresma se aproximaba…. teníamos una espinita clavada y era cuestión de tiempo volver…
David: En realidad no hemos parado, además de los trabajos que te hemos comentado anteriormente, a nivel cofrade realizamos también un cómic monográfico para la cofradía de la Estrella que recrea la historia de la corporación trianera y que se entrega a los hermanos más jóvenes cuando juran las reglas.
Son unas viñetas con un diseño exquisito y un trabajo riguroso tanto a nivel artístico como documental, ¿nos podéis hablar del estilo y ese nivel de detalles con el que trabajáis?
Damián: Hay una primera fase de documentación en la que echamos mano de bibliografía, hemeroteca, testimonios, entrevistas… Llegados a este punto, seleccionamos las historias que vamos a contar y comenzamos a redactar un guión, que es algo así como “dibujar con palabras” pues hay que ser lo más descriptivo posible. Seguidamente los dibujantes realizan los bocetos de las páginas y comienzan a dibujar las viñetas, se insertan los textos y se prepara el arte final para la impresión. El producto llega al lector y se lee rápido pero el trabajo de meses que lleva detrás a veces pasa desapercibido….
¿Nos podéis adelantar qué temas nos encontraremos en sus páginas? También vais a desvelar secretos…
David: En esta ocasión, recordaremos un hecho sin precedentes en nuestra Semana Santa… cuando los bomberos de Nueva York procesionaron en 2002 acompañando a los titulares de los Javieres tras los atentados del 11S. También serán protagonistas las cofradías de La Lanzada, el Buen fin y el Cerro del Águila que enlazan sus historias en torno a pasajes trascendentales de la Pasión. También repasaremos algunos de los momentos cruciales de la hermandad de Montserrat, que este año viajará a tierras catalanas rememorando sus orígenes fundacionales.
Damián: Y si me hablas de secretos… en esta ocasión, desvelaremos algunos de los secretos mejor guardados del Cautivo de Santa Genoveva, una cofradía que personalmente me encanta.
Y de vuestros padres… ¿Qué hay de Enriqueta y Emilio en estas viñetas?
David: ¡Hay muchísimo! Nuestros padres son pintores y fomentaron siempre nuestra faceta más creativa. Su ejemplo ha sido claramente inspirador para nosotros y su apoyo constante un báculo donde mantenernos firmes. Nuestro padre fue cartelista de la Semana Santa 2008 plasmando la Virgen de la Amargura, la de su barrio, con un mensaje en una vela votiva que decía ‘Por los donantes de órganos’ desde entonces casi todas las cofradías llevan ese mensaje solidario en la candelería de alguno de sus pasos
Damián: Ellos también nos inculcaron el amor por la Semana Santa y sus devociones por la Amargura, el Baratillo o la Trinidad entre otras. Esta tradición la hemos transmitido, mi hermano y yo, a nuestros hijos, sobre todo el Miércoles Santo cuando la familia se reúne en la casa de nuestros padres en el Arenal para vestirnos de nazareno.
¿Dónde se podrá comprar? ¿Precio?
Damián: Se podrá adquirir en todas las librerías de Sevilla al precio de 11,95 €
¿Cuándo saldrá a la venta?

David: ¡Ya se puede comprar! Hemos abierto el plazo de la venta anticipada en nuestra web, esta parte es muy importante y agradecemos mucho este apoyo que nos permite pagar los gastos iniciales y garantizar la continuidad de la colección. Ir enlace de compra anticipada
Damián: A las librerías llegará unos días antes de la presentación, a partir del día 15 de marzo.
¿Habrá un 9º número?
David: Dependerá del éxito de ventas que tengamos, este producto es muy laborioso y costoso de hacer pero si el público nos ayuda, y lo suele hacer, estamos seguros que habrá Viñetas 9.
Damián: Hasta la fecha han salido 42 Hermandades, nos faltan 18 y muchas historias que contar. Si todo sale bien, en agosto estaremos quemando incienso en el estudio.
Ir a enlace de compra anticipada
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).