Utrera arde en la Fiesta de los Juanes
- Más de 40 años de historia y participación vecinal.
- La creatividad local arde con fuerza en la noche del 23 de junio.

Como cada 23 de junio, Utrera se prepara para vivir una de sus noches más características: la Fiesta de los Juanes, una celebración que marca el inicio del verano con fuego, crítica social y unión vecinal. Coincidiendo con el solsticio, esta tradición se ha consolidado a lo largo de más de cuarenta años como una de las manifestaciones culturales más singulares de la localidad. Es la forma utrerana de celebrar las Fiestas de San Juan.
Desde días antes, los barrios comienzan a preparar sus “Juanes”, muñecos confeccionados de forma artesanal con trapos, madera y cartón. Estas figuras representan personajes públicos, acontecimientos del año o temas de actualidad local y nacional. Con una mezcla de sátira y creatividad, cada «Juanes» es una pequeña obra de arte popular que invita a la reflexión y al humor.
El fuego como símbolo de renovación
La cita culmina a medianoche, cuando los «Juanes» son quemados en distintas barriadas de Utrera en un ambiente festivo, familiar y de gran participación ciudadana. La quema simboliza una purificación, un adiós al pasado y un recibimiento a la nueva estación, en una mezcla de rito ancestral y fiesta contemporánea.
En muchos barrios, además de la quema, se celebran convivencias vecinales, actuaciones musicales y talleres infantiles. También se organizan actividades culturales que refuerzan los lazos entre vecinos y destacan el carácter acogedor de la ciudad.
Varias barriadas ya han confirmado su participación. Desde el Ayuntamiento, se anima a todos los utreranos y visitantes a sumarse a esta noche tan especial. Es una ocasión que refleja el ingenio colectivo y el fuerte espíritu comunitario de Utrera.
La Fiesta de los Juanes no es solo un evento festivo. Es también un testimonio vivo de cómo una tradición puede seguir vigente, adaptarse a los tiempos y fortalecer la identidad local.
